Cultura

John Adams: “El arte es esencialmente reflexivo y expresivo”

“Mis composiciones no van a hacer que una persona de derecha se vuelva liberal; si deseas cambiar a la sociedad, necesitas educar a la gente”, dice el compositor que dirigirá su Concierto para violín con la Orquesta Sinfónica de Minería

Autor de obras orquestales, corales y para conjuntos de cámara, óperas y composiciones para piano, voz, electrónica, danza o video, John Adams es una de las figuras fundamentales de la música de nuestros días. Tambien ha desarrollado una importante e intensa carrera como director de orquesta y como pensador crítico en sus colaboraciones para The New York Times Book Review, The New Yorker y The London Times. En Hallelujah Junction, destacado como “el libro más notable del año” por The New York Times en 2009, aborda no sólo sus memorias, sino que también analiza el desarrollo de la música de su tiempo.

Invitado por la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), se presentará por primera vez en México para dirigir su Concierto para violín en la Sala Nezahualcóyotl los días 23 y 24 de agosto. El programa incluirá también El regreso de Lemminkäinen, de Jean Sibelius, y El pájaro de fuego, de Igor Stravinski. Dos días antes de su primer concierto, impartirá una clase maestra en la Sala Xochipilli de la Facultad de Música de la UNAM.

Algunas de las óperas de John Adams se caracterizan por tratar temas sociales, como es el caso de Nixon in China, obra estrenada en 1987 que contribuyó a que se iniciara el reconocimiento mundial a sus hallazgos musicales. En entrevista por correo electrónico, el compositor afirma que “desde hace mucho los artistas creativos se han referido a las cuestiones sociales, por ejemplo Beethoven en Fidelio, Picasso en Guernica o Brecht en sus obras de teatro. Muchos de mis trabajos contienen historia y política. Temas como el capitalismo contra el comunismo (Nixon in China), el terrorismo y la guerra religiosa (The Death of Klinghoffer), la guerra nuclear (Doctor Atomic) y el choque de civilizaciones (Antony and Cleopatra) no sólo me fascinan a mí, sino que les dicen algo a las audiencias contemporáneas y sus inquietudes. No obstante, nunca debemos de perder de vista el hecho de que el arte es esencialmente reflexivo y expresivo. Si es una ‘fuerza social’, lo es sólo de manera aspiracional”.

Enfático, comenta que le parece ingenuo que un artista “piense que su arte puede producir un cambio social sustancial. Mis composiciones no van a hacer que una persona de derecha se vuelva liberal; si deseas cambiar a la sociedad, necesitas educar a la gente y convencerla de votar. Escuchar el ‘Himno a la alegría’ puede ser inspirador, pero no va a cambiar a un republicano en demócrata”.

Foto: Especial
Foto: Especial

Un compositor que dirige

Al preguntarle sobre su decisión de dedicarse a muchas otras actividades además de la composición, entre las que sobresale su papel como director, Adams responde que siempre ha sido compositor y ejecutante. “Cuando estaba en la preparatoria y en la universidad tocaba el clarinete profesionalmente y, al mismo tiempo, comencé una carrera como director. Crecí en la época de Leonard Bernstein y fui afectado profundamente por su capacidad de ser no sólo ejecutante y compositor, sino también escritor y educador. No puedo imaginar mi vida sin la composición y la dirección. Una es el yin y la otra el yang. Sé que muchos compositores no tocan su música, pero para mí una pieza nueva no está terminada hasta que no la dirijo muchas veces. El otro repertorio que dirijo –Debussy, Stravinski, Sibelius, Bartók, Reich, Galls y, por supuesto, Beethoven y Mozart–, alimenta mi imaginación y mantiene mis capacidades musicales continuamente refrescadas”.

El compositor refiere que estará en México por invitación de la OSM, además de que su buen amigo Tim McAllister, cuya opinión respeta profundamente, tocó su Concierto para saxofón y le escribió alabando el desempeño de la orquesta. “Cuando escuché que

Augustin Hadelich planeaba tocar mi Concierto para violín, por supuesto que estaba ansioso de hacerlo con él. Todavía no nos presentan, pero cada violinista que conozco lo considera uno de los mejores, además de que disfruté mucho su grabación de mi obra Road Movies para violín y piano”.

Además de desear que su relación con la OSM sea más larga, asegura que tiene un gran amor por la cultura mexicana. “Mi oratorio El Niño, estrenado en 2010, incluye textos en español de Rosario Castellanos y Sor Juana, además de los autores latinoamericanos, Gabriela Mistral y Rubén Darío. La pieza se presenta con frecuencia en Estados Unidos y Europa, inclusive en Japón, pero todavía está pendiente su estreno en México”.

Foto: Especial
Foto: Especial


Pensar en el futuro

John Adams se da tiempo para impulsar el talento de los compositores jóvenes, fundamental para el futuro de la música. Explica que se mantiene en contacto con ellos “dirigiendo su música, fungiendo como ‘mentor’ (que sobre todo quiere decir estar disponible para criticar su trabajo) e incluso comisionándoles nuevas piezas. Esto lo hago por medio de la Fundación Armonía Pacífica, creada por mi esposa Deborah O’Grady y yo. He perdido la cuenta, pero que creo que probablemente he dirigido los estrenos de cerca de 100 composiciones en los últimos 50 años, muchos de ellos con La Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, con la que he tenido una relación muy cercana que se remonta a principios de los 80. En Los Ángeles he disfrutado una relación estrecha con Gustavo Dudamel y me he involucrado en su labor para programar a compositores nuevos”.

También es larga y fructífera relación con el sello discográfico Nunesuch, que en 2022 lanzó la caja de 40 discos compactos John Adams Collected Works. “He tenido el privilegio de contar con el apoyo de una de las mejores compañías de discos en el mundo –asegura–. Harmonielehre, mi sinfonía de 40 minutos de 1985 fue su primer lanzamiento y casi cada pieza que he compuesto desde entonces se ha convertido en un álbum Nonesuch. Para mí es inmensamente importante esta oportunidad de tener mi música disponible en ejecuciones excelentes porque constituyen un ‘documento’ de cómo quiero que mi música se toque. Mientras preparaba El pájaro de fuego para nuestros conciertos, pude escuchar las grabaciones de Stravinski y entender lo que él quería. Desgraciadamente no tenemos esa oportunidad con la mayoría de los primeros compositores, así que estoy agradecido que los ejecutantes de estos días y del futuro tengan acceso a estas grabaciones de Nonesuch como ‘punto de referencia’ de cómo deseo que se toque mi música”.

Además

De acuerdo con John Adams, “un concierto sin una fuerte declaración melódica es difícil de imaginar. Sabía que si iba a componer un concierto para violín tendría que resolver el tema de la melodía. No podría haber producido tal cosa en la década de 1980 porque mi lenguaje compositivo era principalmente uno de sonoridades masivas montadas en grandes ondas de energía; la melodía era casi inexistente. Pero a principios de los años 90, durante la composición de La muerte de Klinghoffer, empecé a pensar más en la melodía. Como para compensar los años de descuido de la ‘línea de canto’, el Concierto para violín surgió como una pieza casi implacablemente melódica: un ejemplo de ‘hipermelodía’. El violín gira una larga frase tras otra sin parar durante casi los 35 minutos completos de la pieza”.


hc

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.