Cultura

MUSA recibió a 134 mil visitantes durante 2023

Esta cantidad supera a la más alta registrada en pre pandemia, en 2018, con 130 mil 476 visitantes.

Durante el 2023 el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara recibió la visita de 134 mil 382 visitantes, cantidad que supera a la más alta registrada en pre pandemia, que fue en 2018, con 130 mil 476 visitantes.

Recientemente el recinto inauguró la muestra Nuevas miradas becarios del programa de titulación del Legado Grodman, 2021 y 2022, que puede admirarse hasta el 11 de febrero de 2024.

Cada año la University of Guadalajara Foundation USA, en coordinación con el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), convoca a todos los estudiantes de las disciplinas de Artes Visuales, Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales para que obtengan su título de licenciatura mediante la asignación de una beca que les permita producir un proyecto apegado a la Modalidad de Titulación por Demostración de Habilidades. La beca es posible gracias al Fideicomiso Educativo Pyrrha Gladys Grodman, legado de una gran filántropa y doctora estadunidense.

Esta muestra presenta las miradas de seis jóvenes talentos que, entre 2021 y 2022, obtuvieron este beneficio y, que ahora, comparten los resultados de su trabajo. Los jóvenes beneficiados que ahora presentan sus proyectos en el MUSA son Sunami Flores, que presenta el paso a paso de la construcción de una marioneta que puede ser empleada en producciones de animación; Diego Macías, que eligió la cinta de embalaje como material principal de su obra, colocó rostros sobre cristales superpuestos que con la luz ofrecen un particular efecto visual de movimiento.

Por otro lado, Francisco Sobrevals, que muestra una serie de coloridas imágenes; Ivette Veles presenta un collage que muestra la transformación urbana que ha experimentado Puerto Vallarta; y Víctor Hugo López Ojeda, quien firma como Démian Montellano Ojeda, presenta la serie El mal, una serie de ensayos pictóricos de contingencia, integrada por 25 piezas elaboradas en óleo sobre diversas plataformas, vinílica y lápiz graso. Algunas piezas están dispuestas en varias superficies superpuestas “para no caer en el soporte tradicional”. “El propósito es que el espectador pueda reflexionar sobre ciertas cuestiones sociales que deben ser destruidas. Recreo de forma irónica, imágenes que ya están en el imaginario colectivo”, dijo.

Georgina Montes presenta 25 piezas elaboradas en dibujo, estampa litográfica e impresión con tipos móviles, entre las cuales hay un libro de artista que incluye poemas de su propia autoría. “Hablo de temas como la ausencia, el vacío y la identidad a través del paisaje. En el paisaje se pueden encontrar diversas simulaciones que establecen una relación entre lo orgánico y las cosas que nos suceden cotidianamente. Trabajo mucho a partir de la literatura”, expresó.

También se exhiben hasta el 14 de enero de 2024 una serie de 28 butacas miniatura diseñadas por Adrián Guerrero que fueron intervenidas por 13 artistas plásticos invitados. Dichas butacas se entregarán como reconocimiento a los galardonados con el Premio del Público a lo Mejor de las Artes Escénicas el 3 de febrero de 2024.

Activas

Actualmente son exhibidas dos muestras en el MUSA: Nuevas miradas becarios del programa de titulación del Legado Grodman, 2021 y 2022, que puede admirarse hasta el 11 de febrero de 2024; y la de 28 butacas miniatura, diseñadas por Adrián Guerrero e intervenidas por 13 artistas plásticos, que permanecerá hasta el 14 de febrero de 2024.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.