El Colegio de Arquitectos de Jalisco recién develó la placa conmemorativa de la adquisición de Casa Cristo de Luis Barragán y presentó la serie de joyería Intersticio, elaborada por Ana Ibañez, en la que incluyó trozos del travesaño de una de las puertas originales de dicho inmueble.
Laila Pérez Ochoa, presidenta del Colegio de Arquitectos, compartió que “fue un año muy movido, como centro cultural, tuvimos una gran serie de exposiciones, sin contar los cursos con los que tratamos de innovar, y el Premio Estatal de Arquitectura fue un magno evento que no se realizaba desde el 2018, es importante reconocer las buenas prácticas de arquitectura de los colegas y del público en general”.

¿Cómo se llama la serie de la joyería?
Respecto a la serie de joyería Intersticio, Ana Ibáñez, su autora, recordó que la casa se construyó en 1929, “de manera que pronto va a cumplir cien años. Con el tiempo sufrió un daño una de sus puertas, se desprendió un travesaño y el CAEJ decidió que elaboráramos con este trozo una colección de joyería. Fue maravilloso contar con un elemento original de la casa, pudimos hacer la relectura de la importancia de la casa de Luis Barragán, a través de piezas de joyería”, puntualizó.
La serie fue nombrada así porque esta puerta es un intersticio que divide dos elementos de un propio sistema arquitectónico. “Es la única casa en la que Luis Barragán utiliza el rojo combinado con un azul muy particular. Traduje el azul a través de lapislázuli y el rojo a través de pasta de coral. Retomé la forma elíptica del arco, porque es la única casa en la que Barragán utiliza arcos elípticos”.
A través de estos tres elementos, dijo, realizó la primera edición de la cual resultaron 20 piezas. “No sabemos cuántas piezas más nos van a salir después. No quería desperdiciar nada de la madera, al cortarla salió la viruta y con esa viruta hicimos botones. Todas las piezas se pueden conseguir en el CAEJ y una parte de lo que se venda se irá a un fondo para restaurar la casa”.
JMH