Isaac Hernández sonríe y asiente casi con timidez y con humilde orgullo, cuando se le pregunta si ha visto que en el pasillo del metro Auditorio, dedicado a la cultura y sociedad inglesa, hay un poster con él como la imagen central de aquellos tiempos en que era bailarín principal del English National Ballet.
Apenas en febrero asistió al estreno en la Berlinaline de la película Sueños, de Michel Franco, en la que comparte créditos con Jessica Chastain, sobre un romance entre una mujer rica y un bailarín migrante.
El impacto de Sueños en Isaac Hernández, cuyo título contrasta irónicamente con el de Despertares, ya le está motivando al bailarín y actor a planear quizás para año próximo un evento alrededor del filme.

Adelanta a Notivox que el cine mexicano también le está inspirando un ballet completo basado una película de “un exitoso director” nacional, que espera sea la primera producción que él traiga al país.
El tapatío, que recién el pasado 30 de abril cumplió 35 años, está consciente de su legado en México, donde en 2014 lanzó su gala Despertares, que llegará a su undécima edición el próximo sábado 30 de agosto, como eje central de un proyecto para desarrollar las industrias creativas.
Pero el primer premio Benois de la Danse mexicano, reconocimiento que recibió el 16 de junio de 2018 en el teatro Bolshoi de Moscú, dice en entrevista que sus proyectos carecerían de sentido si no mantuviera un acercamiento directo con el público para llegar con el ballet a nuevas generaciones.
Por ello ha incorporado una clase magistral suya en Despertares 2025, cuya gala con artistas internacionales y su hermano Esteban se llevará a cabo en su tradicional sede del Auditorio Nacional.
“Daremos clases en el Centro Nacional de las Artes como parte de nuestra intención de mantener cercanía con los jóvenes aspirantes a esta carrera. Muchas veces es muy difícil encontrar tiempos, espacios y posibilidades para hacerlo, ya que un proyecto como Despertares incurre en muchísimos compromisos y responsabilidades para poder ofrecer una noche como esa en el Auditorio Nacional. Pero, al final, no tiene sentido para mí traer a estos artistas internacionales, estar yo en México si no tengo un acercamiento con estas nuevas generaciones”, comentó el internacional bailarín mexicano.
Detalla en la charla que habrá una clase en los estudios del Cenart, donde el elenco de Despertares 2025 estará ensayando, con la ex primera bailarina del The Royal Ballet y del English National Ballet, la rumana Alina Cojocaru, además de una clase magistral que el mismo Isaac Hernández ahí ofrecerá.
“Después vamos a juntar a los grupos participantes, a hacer grupos mixtos. Parte de los participantes en las clases van a ser estudiantes de los niveles avanzados de las escuelas del Cenart, pero también vamos a abrir una convocatoria a través de nuestras redes sociales para que jóvenes se puedan registrar de otras partes de la república y de otras escuelas, con cupos de 70 personas por clase”, agregó el tapatío.
También, el martes 26 de agosto Isaac Hernández impartirá la conferencia “Vivir como propósito” en el Lunario del Auditorio Nacional, según dio a conocer su hermana Emilia, de Soul Arts Productions.
Con incursiones también en el cine ni más ni menos que con Carlos Saura (El rey de todo el mundo, 2021) y las series televisivas de plataforma con su paisano Manolo Cano (Alguien tiene que morir, 2020), el bailarín principal del American Ballet Theater cuenta en la charla con este reportero en el Lunario del Auditorio Nacional, donde presentó el programa de Despertares 2025, sus impresiones sobre su más reciente trabajo en la pantalla grande, ahora de la mano de Michel Franco, con la película Sueños (2024), donde comparte crédito con Jessica Chastain, que se estrenó en febrero en la Berlinale.
El filme trata del romance entre una socialité (Chastain) y un bailarín de ballet mexicano (Hernández), quien cruza la frontera hacia San Francisco en busca de su sueño, en espera de que su amante lo apoye.
¿Cómo te sentiste al verte en Sueños, de Michel Franco?
Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Berlín, ahí fue la primera vez que la vi. Fue algo muy especial vivir cómo el público recibe una historia de esa manera, fue una experiencia nueva para mí. Es una historia compleja, muy representativa del estilo de Michel Franco, con una historia que tiene mucho valor y ningún tipo de imposiciones ideológicas o de temática ni mucho menos, sino que hace al público muy participativo de la historia. Y te reta también a participar en tu propio juicio de la experiencia de estas dos personas.
¿Por qué no estrenarla en México con Despertares?
No es mala idea. Pero la distribución depende de otros acuerdos de Michel. Hoy (el martes 6 de mayo) anunciaron que saldrá primero en Estados Unidos, Alemania y Francia. Pero, definitivamente, tal vez el año próximo podamos hacer un evento alrededor de esto, porque mi personaje tiene que ver con el ballet, aunque el eje central de la película es una relación.
¿Cómo innovar Despertares?
Despertares es un modelo obviamente innovador porque el contenido no se puede replicar en ninguna parte del mundo; en ningún lugar abren un escenario como el Auditorio Nacional a los diferentes estilos de baile. Que el público esté más acostumbrado a qué es lo que espera, es parte del formato. Hemos desarrollado otros proyectos como Expresiones, que tiene piezas más completas y que da la oportunidad al público de ver obras un poco más en su contexto real. Para mí Despertares también es seguir dando la oportunidad a voces creativas como Aszure Barton o Chey Jurado, a nuevas composiciones de música o a juntar a bailarines que normalmente no bailan juntos, poder retarlos artísticamente a que bailen cosas que no bailarían si no fuera por Despertares.

¿Cuándo veremos en México una obra o coreografía completa con Isaac Hernández?
Ese es uno de los sueños muy pendientes de mi carrera. Justo antes de la pandemia tenía el proyecto de hacer el Giselle de Akram Khan aquí en México, sigo trabajando en ello, ahora estamos organizando las fechas hasta 2027, justo por la disponibilidad de las compañías. Es algo que ahora que estoy en Nueva York con el American Ballet Theater me gustaría seguir trabajando.
¿Con qué ballet te gustaría hacerlo?
Me gustaría empezar con El cascanueces, que es algo que puede ser muy atractivo para llegar a nuevos públicos, pero también tengo producciones que a mí me gustaría bailar. También tengo una producción que estoy empezando a desarrollar, que es de una película de un director mexicano muy exitoso y que queremos traducir a un ballet completo. Es muy probable que ese sea el primer ballet completo que haga en México. Son proyectos que estamos desarrollando.
Es proyecto del ballet, ¿es a partir de una película de Manolo Caro, de Alfonso Cuarón?
No. Todavía no se puede saber, porque justo estamos afinando los detalles. Esa es la intención de innovar en ese sentido y de traer nuevas historias que son reconocidas internacionalmente y que podamos darle al ballet una plataforma que no ha tenido antes.
¿Será un ballet quizás inspirado en Roma, de Alfonso Cuarón? El tiempo dirá. Se lanzan las apuestas.
***********
El programa de Despertares 2025 incluirá: A Dúo, de Azsure Barton, con Chey Jurado y el pianista Francesco Tristano; El cascanueces del American Ballet Theater, interpretado por Catherine Hurlin y Aran Bell; una pieza sobre Frida Kahlo y Diego Rivera con la música de “La Llorona”; solos de Isaac Hernández de los ballets Carmen y El corsario, y dueto tradicional con su hermano Esteban.
Despertares contará con 30 estrellas del ballet y la danza, encabezados por él y su hermano Esteban Hernández, bailarín del San Francisco Ballet. Algunos de ellos son: Katherine Barkman, Marion Barbeau, Simon Le Borgne, Catherine Hurlin, Sae Eun Park, Takumi Miyake, Germain Louvet, Tiler Peck, Roman Mejía, Gabrielle Frola, Aran Bell, Ivana Bueno, Roberto Bolle y Ghetto Funk Collective.