La parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Ciudad Madero, alberga una alegría musical y litúrgica que la distingue dentro de la Diócesis de Tampico: un órgano tubular único en la región, traído desde Europa. Este instrumento, que se encuentra en funcionamiento, ha sido protagonista en diversas celebraciones y conciertos, siendo un pilar para la música sagrada y clásica en la región.

¿De dónde viene el órgano tubular?
El órgano tubular que adorna la iglesia de Ciudad Madero tiene una historia fascinante. Fue traído desde Europa, vía la Ciudad de México, gracias a un proceso de renovación de órganos en el viejo continente.
El párroco Monseñor Daniel Zapata Huesca relató que el órgano llegó a su templo de una manera poco convencional: “En Europa cambian los órganos tubulares continuamente. Ponen los nuevos en su lugar y envían los antiguos a México. Cuando vieron mi templo, dijeron 'aquí queda un órgano tubular' y vinieron a ofrecérmelo. Así fue como llegó este instrumento a la iglesia”.
Este órgano se ha convertido en el único en funcionamiento en Ciudad de Madero y uno de los pocos en la Diócesis que sigue siendo usado para las celebraciones litúrgicas. En comparación, aunque la Catedral de Tampico también posee un órgano tubular, éste no se ha utilizado en más de 50 años.

El órgano tubular: El instrumento predilecto de la iglesia
El órgano tubular, por su capacidad para crear una atmósfera solemne y profunda, es considerado el instrumento litúrgico oficial de la iglesia. Monseñor Daniel, quien ha promovido su uso, comentó: “Se supone que el instrumento litúrgico oficial de la iglesia es el órgano tubular, es caro y es muy difícil que lo tengan en todas las iglesias. Por eso tratamos de promover la música clásica y sacra con este instrumento”.
Este órgano no solo se utiliza en las misas, sino que también ha sido protagonista de conciertos que enriquecen la vida cultural y religiosa de la comunidad.
“A mí me gusta la música clásica y el órgano tubular. Este instrumento es el más adecuado para la liturgia, y tratamos de promover la música clásica y sacra en nuestra parroquia”.
El Coro OSIS y las peculiaridades del órgano tubular europeo
El maestro Roberto Argot, director del 'Coro OSIS' de la parroquia, explicó las características y el funcionamiento del órgano tubular.
“El único que podemos llamar órgano tubular es aquel que consta de tubos. Estos tubos están hechos de una aleación de estaño, pero también hay tubos de madera. Es el único al que le podemos llamar así por sus tubos de plomo y estaño”, destacó.
El órgano del Sagrado Corazón de Jesús es un instrumento moderno que funciona con electricidad, pero su sistema es totalmente mecánico en su estructura interna.
“Cuenta con una caja donde se almacena aire comprimido. Bajo la caja hay una turbina que llena constantemente la caja de aire, pasa por los tubos y mangueras a la 'caja del secreto', desde donde se distribuye a los tubos principales. Este proceso es lo que permite que el sonido del órgano sea tan único y expresivo”, detalló Argot.
Además de sus características técnicas, el órgano tubular se destaca por su capacidad para imitar diversos sonidos. “Los tubos del órgano son de diferentes tamaños y colores. Cada uno tiene una función específica. Los tubos más pequeños producen sonidos agudos, mientras que los más largos generan registros más graves. Algunas de las 'gambas', como se les llama, producen los registros más bajos, mientras que el órgano puede imitar instrumentos como violines, flautas, trompetas, voces humanas, campanas y hasta el canto de los pájaros”, explicó el maestro.

El órgano tubular de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús no es solo un instrumento litúrgico, sino un tesoro cultural y musical que sigue siendo una pieza fundamental en la vida religiosa y artística de la comunidad en la Diócesis de Tampico.
Con su imponente sonoridad, este órgano continúa siendo el centro de atención en las celebraciones y conciertos de la parroquia, y un símbolo de la riqueza espiritual y cultural que caracteriza a la iglesia de Ciudad Madero.