La película de animación ¡Hola, Frida!, producción canadiense a partir de la novela gráfica y microserie para web Frida C'est moi, con ilustraciones de la mexicana Cara Carmina y texto de la quebequense Sophie Faucher, se enfoca en la niñez de la pintora, su poliomelitis, su amiga imaginaria, su familia y su diálogo eterno con la muerte, y llega a las salas de cine nacionales el próximo martes 16 de octubre.
El largometraje de 1 hora con 22 minutos en francés, con doblajes a varios idiomas, está dirigido por el sirio André Kadi y la francesa Karine Vézina, con guion de Anne Bryan, Faucher y del realizador.
En su versión en español participan: Emma Rodríguez (Frida niña), Olivia Ruiz (adulta); Faucher (Matilde Calderón, madre de la pintora); Manuel Tadros (Guillermo Kahlo, padre); Rebeca Gonzáles (Cristina, hermana); Léo Cote (Toñito, amigo); Anne Girard (La Muerte) y Joey Bélanger (Rafael).

La película será distribuida con 200 copias en salas comerciales, Cineteca Nacional y circuitos culturales de todo el país y en la premier y las funciones previas estará presente la artista mexicana Cara Carmina, seudónimo de Norma Andreu, quien desde hace dos décadas vive en Montreal, donde empezó una empresa exitosa de muñecas artesanales elaboradas con textiles mexicanos, para después incursionar en la literatura infantil ilustrada, en la que ha publicado alrededor de 22 libros hasta ahora.
El sábado 11 de octubre habrá una premiere especial en Cineteca Nacional, en matiné, a las 11:00 horas.
Admiradora de la artista
Hola, Frida es el primer largometraje sobre una obra de Cara Carmina y Frida C'est moi (Frida soy yo) es el primer libro que ilustró sobre Frida Kahlo, una pintora a la que admira desde su adolescencia en México y a quien también retrató con una serie de muñecas que se podían adquirir en una exposición sobre artistas mujeres en Canadá. El libro ha sido traducido a varios idiomas y actualmente va en su undécima reimpresión canadiense. La autora también ha publicado dos libros de ficción sobre la pintora.
Cara Carmina ha publicado en torno a la pintora mexicana: Je m'appelle Frida Kahlo; Frida C'est moi; Frida, la reine des couleurs; Moi, C'est Frida Kahlo y Frida en Gaspésie, todos en colaboración con Foucher, popular actriz en Francia, quien también ha llevado al teatro obras a propósito de Frida Kahlo.
El filme realizado por la pareja de Kadi y Vézina, quienes también hicieron hace unos años la miniserie de seis capítulos de seis minutos cada uno en 2023, está animado en 2D y se enfoca en la niña Frida, que nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, hija del inmigrante alemán Wilhelm Kahlo (Guillermo) y Matilde Calderón, de origen zapoteca, quienes juegan un rol preponderante en la historia.
“Hola, Frida muestra que desde muy temprana edad Frida Kahlo era muy vivaracha y activa. Su desarrollo transcurrió con normalidad. Le encantaba jugar, correr en el patio de su casa, trepar árboles y montar en bicicleta. Pero lo que la distinguía del resto de los niños era su desbordada imaginación. Por desgracia, su vida cambió abruptamente a los seis años cuando contrajo poliomielitis.
“La niña se vio obligada a guardar reposo por largos periodos, que aprovechó para soñar y dibujar. Cuando llegó el momento de su rehabilitación luchó con perseverancia y determinación hasta recuperar su movilidad. Creció envuelta en la riqueza de las costumbres y tradiciones mexicanas. Su casa era un museo de artesanías típicas. Este maravilloso entorno nutrió sus ojos de inspiración, la que muy pronto plasmó en cuadros rebosantes de vida y de color”, señalan notas de producción de la película a color.
Sin clichés
Producida por Tobo Media, Du Coup Animation y Haut et Court, y distribuida en México por Alfhaville Cinema y Nueva Era Films, Hola, Frida tuvo su premier mundial en 2024 y su estreno en México también fue ese año durante el Festival Internacional de Cine de Morelia.
La animación se ha presentado en 45 países hasta ahora y ha participado en festivales como el de Annecy, el de Múnich, los festivales internacionales de cine infantil de Montreal y Nueva York y el de Animación de Bruselas, y familiar de Quebec, entre muchos otros.
Los realizadores André Kadi y Karine Vézina dijeron sobre Hola, Frida que desde un principio buscaron evitar los clichés sobre la vida de la pintora mexicana, para no solo mostrarla como la artista, sino también como la hija de Guillermo y Matilde y la hermana de Cristina, su compañera de juegos.