Era abril de 1977. Habían pasado casi diez años de la masacre en Tlatelolco y Gustavo Díaz Ordaz acababa de ser nombrado embajador de México en España.
En la conferencia de prensa que oficializaba el inicio de sus labores diplomáticas, un reportero se refirió a los hechos del 2 de octubre como “un hecho que ensombreció la historia” de México. Notablemente fastidiado, Díaz Ordaz respondió:
“Disiento totalmente […] de que hay un hecho que ensombreció la historia de México. Hay un hecho que ensombreció la historia de unos cuantos hogares mexicanos. Yo le puedo decir que estoy muy contento de haber podido servir a mi país en tantos cargos como lo he hecho. Estoy muy orgulloso de haber podido ser Presidente de la República y haber podido así servir a México. Pero de lo que estoy más orgulloso de esos seis años es de 1968, porque me permitió servir y salvar al país. Les guste o no les guste, con algo más que horas de trabajo burocrático, poniéndolo todo: vida, integridad física, horas, peligros, la vida de mi familia, mi honor y el paso de nombre a la historia. Todo se puso en la balanza. Afortunadamente salimos adelante”.
???? "Estoy muy contento de haber podido servir a mi país": esto dijo Gustavo Díaz Ordaz tras la matanza del #2DeOctubreNoSeOlvida https://t.co/CIV705G8QX pic.twitter.com/evIxeu6Qbw
— Milenio.com (@Milenio) October 2, 2018
En el mismo evento, culpó a los estudiantes de haber herido a sus propios compañeros, por su inexperiencia con las armas.
“De los caídos, dolorosamente caídos esa tarde, la mayor parte tenían clara trayectoria de arriba hacia abajo, porque los disparos fueron hechos desde la azotea del edificio Chihuahua, perversamente contra los soldados y contra sus propios compañeros, o por el nerviosismo del momento y su falta de práctica en el manejo de las armas que ellos habían conseguido o que a ellos les habían dado no pudieron controlar los disparos y no solamente hirieron y lesionaron a soldados, sino también a sus propios compañeros”.
???? Los estudiantes dispararon "perversamente contra los soldados y sus propios compañeros"
— Milenio.com (@Milenio) October 2, 2018
Esto dijo Díaz Ordaz sobre el Movimiento Estudiantil de 1968 #2DeOctubreNoSeOlvidahttps://t.co/CP4AuxN35D pic.twitter.com/w4jtTda6rg
En 1970, en una entrevista con Ernesto Sodi Pallares, a poco tiempo de terminar su mandato, Díaz Ordaz negó que Octavio Paz hubiera renunciado al cargo de embajador en la India a consecuencia de los actos violentos del 2 de octubre.
“Ese qué va a renunciar. Muy cómodamente, pidió que se le pusiera en disponibilidad. Es decir, acudió al expediente burocrático de asegurar la chamba y prácticamente está con licencia indefinida”.
???? Tras la matanza del #2DeOctubreNoSeOlvida, Octavio Paz sólo buscó "asegurar la chamba" y no renunció, aseguró Díaz Ordaz https://t.co/CIV705G8QX pic.twitter.com/WNUuDaPxZj
— Milenio.com (@Milenio) October 2, 2018
ASS