Cultura

El Pájaro de Mathias Goeritz, un ave recuperó el color

Usuarios de las redes sociales criticaron el cambio de color del monumento en Jardines del Bosque; expertos dicen que se respetó la cromática original de la obra.

El cambio de color de la escultura urbana El Pájaro, cuyo autor fue el arquitecto polaco-alemán Mathias Goeritz (1915-1990), levantó polémica en redes sociales, pues el color amarillo que por décadas lució la obra instalada en la avenida Arcos, en Jardines del Bosque, cambió a naranja. Algunos usuarios de Twitter criticaron el cambio de color, argumentando que se hizo para emular al del partido político Movimiento Ciudadano, que gobierna Guadalajara.


Autoridades tapatías, que son responsables del remozamiento que se hace a la escultura, defienden el cambio de color señalando que era la cromática original de la obra del arquitecto avecindado en Guadalajara hasta su muerte. Rastros de pintura naranja fueron encontrados cuando se levantó la pintura amarilla para hacer trabajos de mantenimiento en el concreto de la obra, lo que reforzó su intención de devolver la pieza monumental a su estado original.

El ingeniero Francisco Ontiveros Balcázar, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Guadalajara, explicó que el color original de la obra es el que actualmente luce la escultura, y que se conoce como Flor de Tabachín. Dijo que se sabe que la pieza de ese color por documentos que está en la Fundación Luis Barragán, con sede en Suiza.

Ontiveros Balcázar comentó que una vez identificado el color original, se hizo una socialización sobre este tema con colegios de arquitectos, académicos, el procurador de Desarrollo Urbano y con vecinos de la obra, y presentaron tres pruebas físicas de pintura sobre la obra, tras lo cual “entre todos determinamos que ese era el color original”.

El director de Obras Públicas de Guadalajara insistió en que el trabajo que hicieron fue estrictamente de carácter técnico, “y si alguien puede verlo con otros ojos, es respetable”.

Un documento generado por el Ayuntamiento de Guadalajara, como parte de los trabajos de remozamiento, señala “que se observa la totalidad de la secuencia pictórica a la que se ha sometido al Pájaro. Comenzando por los estratos más recientes a los más antiguos, se distinguen de izquierda a derecha cuatro capas de diferentes amarillos, seguida de una capa de enlucido, tres capas más de diferentes amarillos, un estrato mas de enlucido, una capa en color ladrillo aplicada directamente sobre el concreto”. Junto a este documento se muestran una serie de fotografías en las que se aprecian trazas de color amarillo y naranja encontradas durante el trabajo de raspado de la pintura.


Respecto a por qué la pieza lucía en color amarillo, Ontiveros Balcázar explicó que hace algunas décadas el Ayuntamiento de Guadalajara ofreció repintar la obra, por lo que el arquitecto Fernando González Gortázar preguntó a Goeritz qué color deberían utilizar, a lo cual el autor respondió que podrían elegir entre el color original o amarillo, pues ambos eran comunes en sus obras. Fue por eso que cambió de color.

¿Cuál es la historia de la escultura El Pájaro de Mathias Goeritz en Guadalajara?


La escultura, conocida popularmente como El Pájaro de Fuego, fue construida entre 1956 y 1957 como parte del desarrollo de Jardines del Bosque, un proyecto residencial diseñado por el arquitecto Luis Barragán, y ejecutado por el ingeniero Yves Palomar.

El autor de la obra fue el arquitecto Mathias Goertiz, mientras que la ejecución corrió a cargo de los hermanos Herman (constructor) y Carlos Petersen Biester (calculista). Un esquema donde se explica la obra, dibujado por Carlos Petersen, menciona la obra como Pájaro Amarillo, aunque el mismo ingeniero recuerda que la pintura original de la escultura fue en color naranja, según dice su hijo, Diego Petersen Farah.

Una revisión a fotografías de obras esculturales realizadas por Mathias Goeritz permite ver que en piezas como las Torres de Satélite, en Estado de México, o Corona del Pedregal, en la Ciudad de México, se usa un color entre rojo y naranja, similar al que lució en algún tiempo el Pájaro, según se puede ver en una fotografía publicada en el blog Suites Margarita.

Claves

Origen Señalaron que de acuerdo con un documento en la Fundación Luis Barragán, originalmente el color de este monumento era naranja.


 Socialización Las autoridades informaron que antes de los trabajos de cambio de color el proyecto fue socializado colegios de arquitectos, académicos, el procurador de Desarrollo Urbano y con vecinos.

 Construcción La escultura fue construida entre 1956 y 1957 como parte del desarrollo de Jardines del Bosque, un proyecto residencial diseñado por el arquitecto Luis Barragán


SRN

Google news logo
Síguenos en
Manuel Baeza
  • Manuel Baeza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.