Este año el Centro Nacional de las Artes (Cenart) volverá a ser sede de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), que en su novena edición conmemora el Año de la Mujer Indígena. Además también se realizarán actividades en el Museo Nacional de Culturas Populares y la alcaldía Tlalpan.
En el encuentro, que se realiza en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022–2032 bajo el lema “Pluriversos: mujeres indígenas en el México actual”, participarán poetas en lengua zapoteca, maya, tsotsil, tutunakú y náhuatl.
El evento tiene como objetivo “visibilizar el liderazgo de las mujeres indígenas en los ámbitos de la creación, innovación, sostenibilidad y desarrollo humano, a fin de impulsar el diálogo constructivo entre las mujeres indígenas a partir de sus experiencias, hallazgos y nuevas cavilaciones en la producción y en el desarrollo humano de la sociedad”, según un comunicado de prensa.
Entre las actividades que se desarrollarán en el Cenart están programados dos conciertos, el primero se realizará el sábado 9 de agosto bajo el titulado “Sonoridades vivas”, en el que participan Irma Pineda (zapoteca), Briceida Cuevas (maya) y Ruperta Bautista (tsotsil), mujeres que promueven la escritura en lenguas indígenas a través de la poesía y la narrativa.
También participará Axuni, orquesta tradicional de la región del lago de Pátzcuaro, Michoacán, que difunde la música y la cultura purépecha. Su repertorio comprende sones, abajeños y toritos.
El segundo concierto titulado “Raíz y fusión sonora” se llevará a cabo el domingo 10 de agosto con la participación de jóvenes creadoras indígenas, entre ellas las poetas Cruz Alejandra (tutunakú) y Ateri Miyawatl (náhuatl), acompañadas por el Trío Eyixochitl de son huasteco en náhuatl, además del mariachi tradicional Jiak Usim Jiawai, que promueve la música tradicional en lengua yaqui, de Potam, Sonora.
Las actividades forman parte de una propuesta que busca visibilizar y mostrar la vigencia de las lenguas indígenas en la actualidad. Los concierto se realizarán el sábado 9 y domingo 10 de agosto, a las 13:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo del Cenart. La entrada es libre.
PCL