Cultura

Maruan Soto Antaki: “El entorno mexicano, más allá de filias políticas, es irrespirable”

Podcast

El escritor y colaborador de Notivox habla en entrevista a propósito de la reciente publicación de 'Pensar México II', presentado en la FIL Guadalajara.

¿Cuánto tiempo puede soportar un país en confrontación constante consigo mismo? Esta pregunta da origen a Pensar México II, de Maruan Soto Antaki. Publicado este año por Taurus, el libro es la cuarta entrega de la serie “Pensares” (Pensar Medio Oriente, Pensar Occidente, Pensar México I). En ella, el autor se ha propuesto trazar la una guía para entender “cuáles son los códigos con los que podemos entender la realidad”.

Entre Pensar México I y II transcurrieron cuatro años. Los tiempos, vertiginosamente, cambiaron y por lo tanto lo hicieron también los códigos. Si en la primera entrega el escritor utilizó como punto de partida la relativización del lenguaje (“cómo cambiamos ciertos significados para hacer que se adecúen a lo que queremos decir y no a lo que son realmente”), la segunda parte se sostiene sobre un fenómeno posterior: “el vacío absoluto de los significados”, dice Soto Antaki, de visita en Guadalajara para presentar el volumen en la Feria Internacional del Libro.

“¿Qué quiere decir hoy ‘conservador’? ¿Qué quiere decir ‘justicia’, ‘República’ o ‘fifí’? Tratemos de darle significado al México de 2021: ¿qué quiere decir ‘emergencia’, ‘violencia’? Frente a una crisis de derechos humanos como quizá nunca la hayamos conocido, somos incapaces de definirla, y ahí me llega una preocupación más grave”.

La consecuencia de todo eso, lamenta, es que “el entorno mexicano, más allá de filias políticas, es irrespirable”. Esa condición no obedece solamente a la coyuntura —Antaki prefiere el término “instante”— del país. “Los hechos noticiosos son el síntoma. Éste es el país de los síntomas; pensemos mejor en cuál es la enfermedad”.

Ahí está, a decir de su autor, la clave de Pensar México II —y de toda la tetralogía—: “En este libro trato de desarrollar qué pasa si perdimos la noción de las consecuencias en las que no nos damos cuenta si lo que estamos construyendo es un buen país o no. Antes de la respuesta rápida, pensemos, porque cualquier verbo posterior al acto de pensar sin el pensar, va a salir absolutamente mal”.

ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Ángel Soto
  • Ángel Soto
  • Periodista cultural y escritor. Es editor digital de Laberinto, el suplemento cultural de MILENIO, donde escribe sobre literatura, música y cine. Sus textos, fotografías y poemas han aparecido en la Revista de la Universidad de México, Langosta Literaria, Punto de partida, Algarabía Niños, Picnic y Yaconic. Es creador del podcast y newsletter "Tinta y voz".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.