Cultura

Andrés Oppenheimer: "Medidas populistas alejan a México de la felicidad"

FIL Guadalajara

Oppenheimer se encuentra promocionando su nuevo libro '¡Cómo salir del pozo!' (editorial Debate), donde se aleja de los temas que aborda usualmente.

El reconocido periodista y escritor Andrés Oppenheimer considera que medidas como la reducción de las horas laborables, el aumento al salario mínimo y la apuesta por los apoyos sociales, políticas públicas impulsadas por el actual Gobierno Federal en México, no nos acercan a ser más felices como país.

“Está hecho por puro populismo: pan para hoy, hambre para mañana; una de las bases de la felicidad en los países que salen mejor rankeados es el crecimiento económico, la democracia y la ausencia de corrupción, y México no sale campeón en ninguna de ellas”, dijo entrevistado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Oppenheimer se encuentra promocionando su nuevo libro ¡Cómo salir del pozo! (editorial Debate), donde se aleja de los temas que aborda usualmente: política, economía, tecnología y educación, para discutir las nuevas estrategias de los países, las empresas y las personas en busca de la felicidad.

“No es un ensayo sesudo, filosófico, de alguien sentado en su escritorio; es el resultado de visitar los países rankeados como los más felices del mundo: Dinamarca, Finlandia, países nórdicos, y otros que están haciendo cosas muy innovadoras, como Gran Bretaña, India, Bután e Israel; viajé cinco años y aquí presento las cosas que vi, que podemos copiar en México, Argentina y América Latina”. 

Después de su recorrido por temas políticos y económicos, el intelectual de origen argentino, radicado en Estados Unidos, acepta que se dio cuenta que el fin de los adelantos e innovaciones debería ser la felicidad: “Después de escribir todos estos libros, llegué a la conclusión de que poco vale mejorar en todos los demás campos si el resultado no nos hace más felices”. 

Regresando a su crítica a las medidas populistas, Andrés considera que “en México ha habido un gran engaño, igual que en Argentina y muchos países, el Gobierno le ha querido vender la idea a la gente de que se puede crecer sin aumentar la productividad; lo que digo en el libro es que el crecimiento y las políticas para aumentar la felicidad tienen que ir juntos, de la mano: sin crecimiento económico no hay reducción de la pobreza y sin reducción de la pobreza no puede haber felicidad”.

¡Cómo salir del pozo! se publicó hace tres semanas y ya es número uno en Argentina, número en Amazon en España y se va posicionando en México. En la FIL de Guadalajara será presentado este sábado 2 de diciembre a las 18:00 horas.


Google news logo
Síguenos en
Arnoldo Delgadillo
  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Notivox en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.