La vigésima edición del Festival de las Almas se llevará a cabo en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo y aunque todavía no tiene un presupuesto definido se estima que habrá al menos 100 actividades.
De acuerdo con Ivette Tinoco García, directora general de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura estatal, el festival se llevará a cabo del 28 de octubre al 5 de noviembre. Tendrá como sede principal la Velaría y como foros alternos el museo Joaquín Arcadio Pagaza, la Iglesia de Santa María, entre otros.
"Estamos en la construcción del Festival y revisando la temática de este año, seguramente, vamos a tener un espacio con novedades y vamos acotando propuestas que seguramente llamarán mucho la atención, que convocarán al público y turismo para que se den cita en Valle de Bravo. En cada festival hay una ocupación total, tanto en los hoteles como en la modalidad Airbnb y este año no será la excepción".
Aunado a esto, la secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, refirió que en estos encuentros también participaron el administrador general de Aduanas, Horacio Duarte; la alcaldesa Michelle Núñez, además de representantes de los sectores hoteleros y restauranteros, a fin de llegar a acuerdos.
La semana pasada -mencionó- tuvieron dos pláticas con el ayuntamiento y existe voluntad de ambas partes de trabajar como se ha hecho desde hace 20 años.
Estarán a 80% de sus actividades
Al igual que otras ferias y festivales -explicó- estarán a 80 por ciento de la programación, es decir, con un poco más que el año pasado y así alcanzar alrededor de 100 actividades en promedio con la musical, el teatro, el cine, la danza y las exposiciones.
Para este festival, González Salas puntualizó que, se contará con una inversión de poco más de 9.5 millones de pesos y se prevé la participación de las orquestas Sinfónica y Filarmónica, la presentación de un ballet Jarocho, una combinación con danza celta de Irlanda, además de otras actividades.
"Este año volvemos al 80 por ciento de las actividades, aunque ya tenemos la autorización del sector salud para hacerlo al 100 por ciento nos hemos preocupado mantener las medidas sanitarias, especialmente, porque aquí se prestan los espacios para realizar las actividades al aire libre", indicó Ivette Tinoco García.
Un refugio de la población
Durante la pandemia -expresó- las actividades culturales y artísticas han sido el gran refugio se la población que está habida de salir y divertiste, por ello se mantendrá la gratuidad de las actividades.
"Han sido una posibilidad de restauración emocional, los 35 museos de la Secretaria de Cultura han estado abiertos con exposiciones, renovadas de manera permanente, los Centros Regionales de Cultura han vuelto con talleres y una agenda cultural".
Asimismo, los tres centros culturales, de Toluca, Texcoco y Anáhuac han tenido una programación donde la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Orquesta Filarmónica Mexiquense y la Compañía de Danza del Estado de México han articulado la agenda cultural que se ha sumado a teatro, música y cine.
Feria del Alfeñique
Adicionalmente, puntualizó, se trabaja en fortalecer las actividades de la Feria del Alfeñique de la capital mexiquense, proyectando algunas presentaciones de danza, música, entre otros atractivos.
“Es muy probable que vuelva a venir Elisa Carrillo, porque viene al Auditorio Nacional, queremos que vuelva a venir porque hubo muchísima gente que no pudo verla, entre otras cosas”.
Si bien aún no se confirma esta participación, añadió la secretaria, la presentación de Elisa Carillo en el Auditorio Nacional será el 30 de octubre, por ello, aún se analiza la posibilidad de que se pueda presentar nuevamente en Toluca.
Finalmente, Tinoco García destacó que cerrarán el año con la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), que ya encontró su casa en el Centro de Convenciones, y este año tendrá 350 actividades, 150 más que el año pasado, 35 en promedio por día.
"Están prácticamente ocupado los dos grandes pisos del Centro de Convenciones".
JASJ