La séptima edición del Festival de Cortometraje Universitario de Guadalajara (FCU) llegará a Jalisco del 3 al 7 de noviembre cientos con el fin de brindar a los jóvenes un espacio para dar a conocer su talento e impulsar así la industria cinematográfica de la entidad.

Andrés Díaz, director del Festival de Cortometraje habló sobre conocer la cartelera y actividades que tendrá el festival en las que destaca la participación de reconocidos actores y directores.
"Vamos a tener la presencia de cuatro Máster clases con Adobe, viene un especialista de Miami para dar unas masterclass para la comunidad universitaria. Tenemos una masterclass y conversatorio con Michelle Wu Tang, ganadora del Oscar. Tenemos un conversatorio con Alberto Estrella y Marco Treviño sobre el quehacer de los actores; la clase magistral de Armando Casas, que es el actual presidente de la Mac", dijo.
¿Cuál es el objetivo del festival?
Este festival tiene como objetivo promover a cineastas emergentes, que hoy en día con los avances cada vez más agigantados de la tecnología, pueden incluso hacer una película desde su celular.
"Para mí es un semillero de lo que vamos a ver en un futuro, gente, chavos con talento, haciendo cosas muy padres, porque ahora todo se puede hacer de una manera muy fácil; en tu teléfono puedes hacer hasta una película", añadió el caricaturista, Trino Camacho.
Algo que se ha observado en los últimos años entre los jóvenes cineastas, es el interés que tienen en abordar a través de esta industria las problemáticas que aquejan actualmente a la sociedad. Sobre esto, Alejandro Tavares, director de FILMA Jalisco.
"Les preocupan cosas que ya no les preocupan a los de mi generación o que los de mi generación dejaron muy olvidados. Veo mucho tema con el cambio climático y veo también tema con el cuidar a los animales, con el cuidar los recursos naturales y eso sí se me hace verdaderamente interesante, porque es una inquietud de los jóvenes", mencionó.
Tavares destacó que Jalisco se está dando a conocer en México y Latinoamérica como un destino fílmico por excelencia, y esto no ha sido casualidad, detrás están los esfuerzos del Gobierno estatal, que recientemente impulsó la aprobación de la ley de filmaciones, para atraer más proyectos a la entidad.
"Tenemos desierto con las lagunas secas, que tenemos montaña, playa a tres horas de distancia, que tenemos ciudad en la Zona Metropolitana, en la zona conurbada. Tenemos mucha facilidad de locaciones, la propia arquitectura de Guadalajara que es francesa y luego tenemos esta onda de las casas hollywoodenses de los 80", compartió Tavares.
Las actividades del Festival de Cortometraje Universitario serán gratuitas. A diferencia de otros años, este 2025 habrá una sede única en Ciudad Creativa Digital.
SG