Cultura

México, Centroamérica y el Caribe, unidos en la Feria del Libro de Chiapas

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas organiza su feria internacional del libro, con la presencia de la Unesco y teniendo a Guatemala como país invitado.

La Feria Internacional del Libro de la UNICACH se lleva a cabo por segundo año consecutivo, bajo el lema el lema “Educación para la vida”, la cuál arrancó el pasado lunes y terminará el próximo viernes 15 de noviembre, en Tuxtla Gutiérrez, dentro de las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, institución organizadora de esta reunión literaria que tiene como país invitado a Guatemala.

Su coordinador, Cicerón Aguilar, cuenta que el año pasado comenzaron este proyecto con la idea de vincular raíces comunes e historias compartidas entre México, Centroamérica y el Caribe, debido a la localización geográfica del estado y los vínculos culturales que siempre han existido con otras naciones. 

Explica que “en 2018 hicimos un homenaje al doctor Carlos Navarrete Cáceres, un destacado antropólogo y arqueólogo e historiador guatemalteco que radica en la Ciudad de México y ha hablado mucho sobre la centroamericanidad en Chiapas, que es la puerta a Centroamérica. También fue nuestra madrina la editora Marisol Shulz”.

Con la experiencia obtenida y el éxito en aforo, el rector de la UNICACH, José Rodolfo Calvo Fonseca, buscó sumar este año una sexta sala a las ya integradas para exhibir cuestiones bioculturales de los pueblos indígenas de Chiapas, tratando de mostrar cómo la labor de escritores, dramaturgos y estudiosos del mundo indígena está incluida en esta propuesta de una universidad que vincula las ciencias con las artes. Además, en esta ocasión cuentan con el apoyo de la Unesco, organismo mundial que decretó a 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Entre las estrategias de la universidad para generar alianzas se encuentran proyectos de investigación sobre migración y frontera con la Universidad de San Carlos, Guatemala, “porque es importante crear unidad con los pueblos fronterizos, más en estos tiempos tan delicados por los procesos migratorios”, explica Aguilar.

Son 70 las editoriales nacionales invitadas, así como varias más de Guatemala, Cuba y Nicaragua. Además de las 200 presentaciones de libros, ponencias, conferencias, conversatorios y paneles, están programados ocho conciertos magistrales, así como la posibilidad de visitar el Pabellón Infantil, el Corredor Biocultural y las instalaciones de la UNICACH.

Este año, se le ofrecerá reconocimientos a Petrona de la Cruz (dramaturga y escritora de Zinacantán), Mikeas Sánchez (poeta y narradora zoque) y Licha Matita (ilustradora de libros infantiles).

La cartelera se puede consultar en el sitio web del evento. 

lnb

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.