Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) reincide. Sigue en el camino de la transgresión. Juega con la iconografía de los símbolos religiosos, con el poder de lo pagano y de repente con su pincel hace travesuras con los cuerpos de algunos cardenales y de un Papa con la idea del estigma para poder establecer una conexión entre el éxtasis sexual y el éxtasis religioso.
“Para mí, ambos son muy similares, sobre todo porque son momentos de gran iluminación que transgreden al cuerpo. O sea, pasamos a vivir otra realidad, y creo que es algo que nos dota de poder como individuos”, de esa forma el artista justifica la serie de nueve cuadros que inaugura este 5 de febrero en la exposición La venida del Señor, en la Academia de San Carlos.
La exhibición, que se abrirá al público a las 17:00 horas en el marco de la Semana del Arte, ofrece cuadros pintados por Cháirez entre 2018 y 2023, marcados por la provocación y la sensualidad, teniendo como inspiración El éxtasis de Santa Teresa, de Gian Lorenzo Bernini; La Anunciación, de Fra Angélico, y La Inmaculada concepción, de El Greco.
En entrevista exclusiva con MILENIO, mientras se coloca una mitena negra y una máscara plastificada para posar ante su obra, con la finalidad de generar un mayor misterio, dice que siempre espera reacciones diversas debido a que el arte tiene la capacidad de incomodar y provocar diálogos.

Su intención no es generar controversia por sí misma, sino abrir un espacio para la discusión sobre cómo los símbolos pueden ser reinterpretados a fin de incluir voces que históricamente han sido silenciadas.
¿Cómo creaste esta exposición y cómo llegó hasta la Academia de San Carlos?
Las primeras obras que realicé con temática religiosa no fue porque estuviera interesado en abordar el catolicismo en mi pintura, fue una comisión para el bar La Purísima, ubicado en la calle República de Cuba, en el Centro Histórico, y esos dos cuadros fueron el detonante de la presente serie.
Después de 2023, recibo la invitación por parte del Museo La Neomudéjar y de la Galería Imaginart de Barcelona para realizar la exhibición Las plumas ardiendo al vuelo, y pues decido retomar estos temas, el éxtasis y la venida del Señor, para continuar por esa línea.
El artista dice que entonces realizó las nueve pinturas. “Toqué la puerta del director de la Academia de San Carlos, el doctor Mauricio de Jesús Juárez Servín, porque quería realizar una exhibición el año pasado y le presenté esta propuesta. Me respondió que por supuesto, que le encantaba la idea y que me iba a prestar una galería en cuanto estuviera disponible, y pues ahora felizmente coincide con la Semana del Arte, realmente es una maravillosa coincidencia.
“Además es una exhibición que estará abierta al público y en un lugar tan majestuoso como este, la Antigua Academia de San Carlos, que de hecho fue el primer lugar en el que tomé un diplomado cuando me mudé de Chiapas a Ciudad de México, en agosto de 2012”.
¿Esperas controversias en torno a esta nueva exposición? Después del revuelo que generó La Revolución, en donde pintaste a un Emiliano Zapata desnudo con sombrero rosa, zapatillas y montando a caballo, exhibido en el Palacio de Bellas Artes.
Las controversias y polémicas han surgido desde la primera obra, o sea que llevo alrededor de cuatro años recibiendo comentarios a favor y en contra. De hecho ha sido curioso porque la mayoría de estos comentarios los he recibido en redes sociales, pero justo al momento de realizar esta exposición una de las premisas fue cómo hacer retratos eróticos sin despojar a los personajes católicos de sus hábitos y de sus ropas, algo que suele ser común cuando se hace un retrato erótico. Entonces fue muy chistoso y muy divertido para mí jugar con la censura en redes sociales, porque por más que la gente intentaba censurar mis piezas no podía, entonces la verdad es que eso demuestra que al final, la moral y el erotismo son cosas que están en la mente.
Me encantaría que el público se cuestionara los roles impuestos dentro de la sociedad. Espero que se acerquen a mi obra con una mirada crítica.
El artista invita a que lo sigan en sus redes sociales ya que publicará la fecha y la hora en que ofrecerá alguna visita guiada en la Academia de San Carlos, ubicada en Moneda 22, Centro Histórico. Esto con la finalidad de que los asistentes puedan escuchar de su propia voz de qué van estas pinturas, su experiencia al realizarlas y que puedan preguntarle sus dudas.

hc