El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart) iniciará 2025 con una exposición y una serie de presentaciones en vivo que exploran la digitalidad, el cuerpo y las emociones. Las actividades “permitirán a la comunidad interesada experimentar, formar e investigar sobre las prácticas artístico-culturales que involucran arte y tecnología”, según se informa en un comunicado.
La exposición titulada Bálsamos para lo intangible reúne exploraciones de cinco artistas que a través de cuatro actos en vivo que involucran Inteligencia Artificial, performance e instalación, se aproximan a cuestionamientos sobre la relación entre el cuerpo, la tecnología, las prácticas artísticas y los malestares contemporáneos.

La pieza Partitura para un dron y una bailarina propone la construcción de un lenguaje que integra dispositivos tecnológicos para plantear una reflexión sobre la normalización de los aparatos audiovisuales en la vida cotidiana.
La presentación se llevará a cabo el jueves 16 de enero, a las 18:30 horas, en la Plaza de las Artes, en donde se documentarán los movimientos de una bailarina con un dron para proyectarlos en vivo.
También se presentará en vivo la obra Fantasía en suspensión, a las 19:00 horas, en la Plaza de las Artes. La pieza incluye un “lienzo de biomaterial que detona cuestionamientos sobre la atracción sexual, el deseo y las relaciones a partir de las anécdotas personales de la artista y de una comunidad asexual en redes sociales”.
Por otro lado, la instalación Armaduras suaves explora el concepto de “herida de género” a través del diseño textil. La obra busca representar un mundo sin género que conecta con la empatía, el autoconocimiento y la expresión de la identidad.
También se realizará una pasarela en la que se expondrán seis indumentarias distintas en la que los asistentes podrán interactuar con los vestuarios a través de un modelo tridimensional realizado con fotogrametría.
La última actividad del programa en vivo se realizará a las 19:30 horas. Mensajes que erosionan, en la Galería Manuel Felguérez, propone una conversación que pone en el centro el trabajo doméstico y la salud a partir de una serie de preguntas y reflexiones que serán plasmadas en jabones para representar una exploración de las dinámicas del cuidado.
La exposición Bálsamos para lo intangible estará abierta al público del 16 de enero al 23 de febrero de 2025, de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es libre.
PCL