Cultura

'El viaje de Astari' es "una forma de transformar el dolor en movimiento", dice Barbara López Serna

La mexicana dirige y protagoniza 'La novena: El viaje de Astari', que se presenta el 20 de agosto en el Foro Shakespeare.

La novena: El viaje de Astari es una pieza escénica que fusiona danza, música original y narrativa simbólica para contar el viaje de una mujer tras una desaparición interior.

En entrevista con MILENIO, Barbara López Serna habla del espectáculo que dirige y protagoniza y que se presenta hoy en el Foro Shakespeare (Zamora 7, Condesa) a las 20:00 horas en una función única.


“Es una obra de danza-teatro de género dramático y también es ciencia ficción. La temática que aborda la obra es la salud emocional; se está trabajando el duelo y este vacío existencial —explica—. Es justo para que las personas reconecten con ellas mismas, cuestiona la idea social de que hay que seguir como si nada cuando hay algo dentro de nosotros que está roto”.

Para la artista y directora del montaje, la sociedad no se está dando el tiempo de pausar y “la obra permite detenernos, sentir y recordar que también hay belleza en los procesos dolorosos. Un duelo no tiene por qué ser algo negativo, no tienes por qué transitarlo de una manera dolorosa”.

Foto: Ariel Ojeda
Foto: Ariel Ojeda


¿De qué trata La novena: El viaje de Astari?

Tras una desaparición enigmática que desgarra los cimientos de su mundo, Astari queda devastada; en su búsqueda por recuperar la felicidad, se embarca en un viaje interior y exterior. A lo largo del camino, es acompañada por figuras enigmáticas: proyecciones de su inconsciente, voces internas que cobran cuerpo para revelarle aquello que aún no puede ver. Estas presencias la guían a través de experiencias intensas: el amor, la traición, la aventura y la destrucción.
“Astari es una mujer que va creciendo durante la obra; al inicio posee algo que la hace sentir muy feliz y luego desaparece. Entonces, ella es esta figura simbólica que representa a todas las personas que han tenido que reconstruirse tras una pérdida o una ruptura profunda. Es una mujer, pero no solo es una mujer, es una energía que se busca, se transforma y se resiste. Astari es una figura de completa resistencia y un personaje que va madurando durante la obra; comienza siendo niña hasta convertirse en una mujer”, asegura Bárbara.

En la obra, hay un coro, un cuerpo de bailarines, intérpretes, que simbolizan la conciencia externa de Astari y la acompañan durante todo este viaje, siendo proyecciones del inconsciente de la protagonista.

Foto: Ariel Ojeda
Foto: Ariel Ojeda

Bárbara lleva un momento de su vida al espectáculo

La novena: El viaje de Astar es una idea original de Bárbara, quien comenta: “Yo sufrí una ruptura y la obra realmente nace a través de la música. Yo sentía que lo que estaba viviendo no se podía decir con frases claras, por eso lo expresé desde el movimiento, desde algo más simbólico. Para mí el teatro, la danza, la música me permitieron crear un lenguaje mucho más poético, que conecta directo con las emociones. Es una obra que nace de algo muy intuitivo y muy honesto y es una sinergia de elementos que van aterrizando para que el público sienta algo muy específico”.

Y agrega: "Astari nace desde la vulnerabilidad, después de atravesar una pérdida fuerte, comencé a crear el deseo de entender lo que yo estaba pasando. La obra es un reflejo interno de este proceso; es una forma de transformar el dolor en movimiento y el arte en luz. Solo deseo que se permitan sentir, y de verdad, si alguien en la audiencia se encuentra a sí mismo, o se ve reflejado en algún momento de Astari, para mí la obra ya cumplió su propósito”.

La obra se divide en varios actos que van del momento en que el ser humano está en el útero de su madre, pasando por el enamoramiento y llegando al caos.

“Hay un acto que es despertar del polvo, de este momento caos, de rompimiento y declive; pero al mismo tiempo de mucha sanación y, en el último, es integrar lo que nos llevamos de este proceso, ver cómo te hace más fuerte, maduro y también es un proceso interno y al mismo tiempo colectivo”, afirma.
Foto: Ariel Ojeda
Foto: Ariel Ojeda

El montaje es una idea original de Barbara López Serna, quien explica que puso el alma en este espectáculo que es de factura independiente.

“Tendremos nuestro estreno el miércoles y una temporada hasta el próximo año; ojalá alguien se quisiera asociar para poder llevar esto a un nivel más mainstream. Siento que es algo que se puede ver también en la pantalla grande, porque es un personaje que rompe con el cliché de la historia del héroe y es una historia de empoderamiento para cualquier persona”.

Finalmente, la artista y creadora de La novena: El viaje de Astari, opina que es una obra que la sociedad necesita.

“Siento que aporta mucho, que va a nutrir y de alguna manera va a sembrar una semilla en todas las personas que la vean y puede ayudarlos”.

​hc

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • [email protected]
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Notivox y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.