Más Cultura

[El Santo Oficio] El ejemplo de Manuela

Funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, diputados y senadores viajando en bicicleta, en taxi o Metro fue una noticia publicada esta semana en todos los medios.

El cartujo los vio en la desvencijada televisión de bulbos del monasterio, en blanco y negro: iban pedaleando por Reforma o por algunas calles del Centro, protegidos por agentes de tránsito y seguidos por un ejército de fotógrafos y reporteros. Por un ratito prescindieron de sus vehículos de lujo, aunque no de sus guaruras.

Funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, diputados y senadores viajando en bicicleta, en taxi o Metro fue una noticia publicada esta semana en todos los medios.

"La ciudad debe acostumbrarse al Día Mundial sin Auto", comentó Miguel Ángel Mancera. "Quiero decirle a la ciudadanía que tenemos que utilizar el transporte público", dijo el diputado Jesús Sesma, del Partido Verde. "Vale la pena hacer un esfuerzo y tratar de subirse más a la bicicleta", señaló el senador Emilio Gamboa, del PRI. Y así todos los demás, sonriendo ante las cámaras, opinando sobre la pertinencia de medios alternativos para desplazarse por calles y avenidas saturadas de automóviles.

La puesta en escena podría haber sido impecable; no lo fue por una sencilla razón: nadie les cree ni el bendito a los políticos mexicanos. Unos minutos sin carro les bastaron para ponerse a pontificar sobre la movilidad en el Distrito Federal. Podrían haber hablado de otras cosas, pero nadie les preguntó cuánto le cuestan al erario sus auxiliares, sus teléfonos celulares, sus viajes, sus seguros de gastos médicos mayores, sus comidas de "trabajo". Nadie le preguntó a Jesús Sesma, quien llegó a la Cámara de Diputados en Metro, cuántas veces en su vida se ha subido a ese medio de transporte, o al senador Gamboa cuántas ocasiones se desplaza en bicicleta por la ciudad, o a Miguel Ángel Mancera acerca de la inseguridad, la basura, la corrupción, el desbarajuste de los desarrollos inmobiliarios.

Con la pantomima del Día sin Auto en la cabeza, el amanuense encontró el sábado 19, en las páginas del periódico español El Mundo, una entrevista con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Al contrario de nuestros políticos, vive en un departamento modesto, tiene un automóvil pequeño y con frecuencia utiliza el Metro. El periodista Pedro Simón le pregunta cuánto gana al mes y ella responde: "Pues el sueldo de la alcaldesa son 6 mil euros líquidos. Tenemos (los concejales del partido político Ahora Madrid) un compromiso ético que estamos concretando y tenemos que ver qué cantidad vamos a donar y dónde. En principio: unos 3 mil 800 euros es lo que yo me debería quedar. Y lo demás donarlo a una ONG. Ese es el compromiso ético que suscribí yo conmigo misma". El monje se quita los lentes, los limpia con la manga de su hábito, se los vuelve a poner y lee: Es el compromiso ético que suscribí yo conmigo misma.

¿Algún día escucharemos algo parecido, fuera de los tiempos electorales, en algún político de este país?

Si Manuela fuera mexicana, por esas solas palabras el cofrade, sin pensarlo, votaría por ella.

Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén.

Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Notivox todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.