Más Cultura

El país del Tercer Informe

El Santo Oficio

El cartujo se evade de la realidad: ya no soporta los elogios para Manlio Fabio Beltrones, a quien sus paleros venden como el más completo de los políticos mexicanos y futuro huésped del altar de la patria; tampoco los gritos de "Liberen a Elba" ni las inconsistencias en la investigación de la policía de la Ciudad de México en torno al crimen de la colonia Narvarte. No quiere saber cómo cada día el peso pierde su valor y Virgilio Andrade la vergüenza, ni escuchar la obscena propaganda de la administración federal acerca de sus presuntos logros cuando el país se cae a pedazos, nada nuevo, por cierto, cuando gobierna el Revolucionario Institucional (aunque el PAN no canta mal las rancheras).

Al hacer el balance del aciago 1985, el inolvidable Pedro Ocampo Ramírez escribió en la revista Su Otro YO: "Cada mexicano común aunque poco corriente, que no milita en las filas de los usufructuarios lo mismo de la prosperidad que de las crisis del país, sabe bien que su dinero se le está achicando, se le sigue achicando en más de un sentido y en la medida en que pasan los días, las semanas y los meses".

Don Pedro recordaba las calamidades sufridas por los mexicanos ese año —la mayor de todas, el terremoto del 19 de septiembre—, la ineptitud y soberbia del regente de la ciudad, Ramón Aguirre Velázquez, la perene e infructuosa movilidad de los funcionarios en un gobierno "repetidamente señalado como una burocracia disfrazada de tecnocracia", y subrayaba: "La paridad del peso sigue siendo golpeada, los precios del petróleo en el mercado internacional no se recuperan todavía (...) y el desempleo apunta como uno de los más graves problemas del momento".

Treinta años después, en la antesala del Tercer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, las palabras de Ocampo Ramírez parecen escritas esta mañana, así de jodidos estamos (gulp y sonrojo por el exabrupto) y seguiremos estando mientras prevalezcan la corrupción y la impunidad y los mismos de siempre se roten en las dependencias públicas, como si el cambiarlos de lugar los volviera, por acto de magia, más eficientes o menos pillos, a quienes lo son y continúan tan campantes mamando del presupuesto.

En un artículo titulado "Del fácil y difícil arrejuntamiento de la crisis y la cultura" (Proceso, 461), al referirse al inminente Tercer Informe de Miguel de la Madrid, Carlos Monsiváis decía: "si confiamos en la tradición de todos los sexenios, (el presidente dedicará) solo unas líneas rápidas y efusivas a los hechos culturales del año. Así son las reglas del juego y los principales problemas son muy otros...". Ese 1985, como ahora, los recortes presupuestales afectaron al sector cultural, siempre accesorio y acaso decorativo para quienes gobiernan este país.

Violencia, pobreza, ineptitud, corrupción, inconformidad social, convulsiones financieras en el mundo... el peligroso coctel de mitad del sexenio. Dios nos agarre confesados.

Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén.

Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Notivox todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.