En su onceava edición y bajo el lema “Reparar la Ciudad”, el Festival de Arquitectura y Ciudad, Mextrópoli, anunció las actividades, invitados y sedes que albergará el encuentro, el cual se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre.
“Este festival no solo está dedicado a las personas enfocadas a la arquitectura, es un espacio para la ciudadanía, un lugar de diálogo. En esta ocasión se repensará cómo reparar la ciudad, arreglar, subsanar y/o corregirla”, puntualizó el arquitecto, fundador y director de Arquine, Miquel Adrià.

Para los organizadores, reparar es una acción esencial para atender y entender las políticas y prácticas urbanas, trascendiendo lo construido y respondiendo a las necesidades de la ciudad y sus comunidades. Por ello, les resulta importante poner especial énfasis en que la crisis climática, material y social requieren estrategias de reparación.
Construcción de la programación
Faltan menos de 100 días para que se lleve a cabo este festival que profundiza y reflexiona en el ámbito del diseño y la arquitectura, pero ¿qué ofrecerá esta edición? Destaca la participación de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, ganadores del Premio Pritzker 2021, arquitectos que responden a las preocupaciones climáticas de las últimas décadas y a la importancia de considerar la sostenibilidad en la práctica arquitectónica.
A la lista se unen nombres como: Elizabeth Añaños, Exviceministra de Vivienda y Urbanismo del Perú; Barbara Buser, Premio Oro 2021 Fundación Holcim para Construcción Sostenible; Solano Benítez, Premio León de Oro en la Bienal de Venecia 2016; Benedetta Tagliabue, Premio RIBA Charles Jencks 2013; o Paulo Tavares, Premio León de Oro en la Bienal de Venecia 2023, por mencionar algunos.
En cuanto a las exposiciones, serán nueve las que se realicen de forma simultánea, entre las que destacan Abraham Zabludovsky, 100 años, retrospectiva del arquitecto mexicano que reunirá fotografías, maquetas y publicaciones, y que será exhibida en el Colegio de San Ildefonso; además de Espacio libre, transformación y habitar, que estará en el Museo de la Ciudad de México hasta enero de 2025 y que recorrerá la trayectoria de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal.
Además, si algo distingue a Mextrópoli, es que toma los espacios públicos. Como lo ha hecho en pasadas ediciones, el festival tendrá como escenario la Alameda Central del Centro Histórico de Ciudad de México, el Laboratorio de Arte Alameda y Laguna: en total se expondrán nueve instalaciones, incluyendo la ganadora del Concurso Arquine No. 26, de los arquitectos Tobias Jimenez y Cory Mattheis, que reutiliza espectaculares, un objeto representativo de la imagen urbana de Ciudad de México.
A través de los pies
“Coma cada año tenemos el programa ‘Rutas’, y son maneras de conocer y entender la ciudad que habitamos, de la mano de expertos, de la mano de especialistas: rutas que se hacen a pie, en camión, en bicicleta, que nos permite vivir la ciudad de manera distinta. Serán más de 10 rutas y en esta ocasión tendremos la Ruta Abraham Zabludovsky, y ya tenemos una guía de su arquitectura”, explicó Andrea Griborio, directora de Mextrópoli.
Otras sedes que participarán son: el Teatro Metropolitan, el Centro Cultural de España en México, el Centro Cultural El Rule, el Museo de Arte Popular, y Proyector. Para conocer el programa completo y realizar registros de las actividades puedes ingresar a este enlace.
PCL