Cultura

Danza. Mujeres, resistencia y educación artística

El 25 Encuentro de Nueva Danza y Nueva Música del Cenart se llevará a cabo del 2 al 9 de marzo, bajo la dirección de Consuelo Sánchez Salas

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) se convertirá nuevamente en el epicentro de la creación artística con la celebración del 25 Encuentro de Nueva Danza y Nueva Música, que se llevará a cabo del 2 al 9 de marzo de 2025, bajo la dirección de Consuelo Sánchez Salas, con el eje temático "Mujeres, resistencia y educación artística", destacando la importancia del arte como un espacio de memoria, transformación y expresión colectiva.

El evento reunirá a agrupaciones y escuelas provenientes de distintas regiones de México, consolidándose como un foro interdisciplinario que conecta a artistas emergentes y consolidados. A lo largo de ocho días, el público podrá disfrutar de una oferta cultural diversa que incluye funciones de danza, conciertos, maratones artísticos, clases magistrales y una exposición temática.


Entre las disciplinas representadas destacan la danza contemporánea, folclórica, española, flamenca y ballet, además de propuestas musicales que abarcan desde el jazz hasta composiciones experimentales. Este enfoque multidisciplinario refleja el compromiso del encuentro con la innovación y el diálogo entre tradición y modernidad.

La jornada comenzará con la apertura de la exposición 'El vestuario como símbolo vivo de la herencia cultural del folclor mexicano', en el vestíbulo del Teatro Raúl Flores Canelo, el 2 de marzo, explicó Sánchez Salas; en el Teatro de las Artes se realizará una función inaugural que incluirá piezas como Bajo la mirada de Carmen (Ardentía Compañía de Danza) y Preludio en do menor (Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello).

“El encuentro ha sido crucial para la profesionalización de artistas emergentes al vincularlos con instituciones educativas y compañías reconocidas. Además, fomenta la creación de nuevos públicos al ofrecer actividades gratuitas o con costos accesibles. Esta labor formativa se refuerza con clases magistrales impartidas por figuras destacadas del ámbito artístico”, indicó Sánchez Salas.

El 25 Encuentro de Nueva Danza y Nueva Música del Cenart
El 25 Encuentro de Nueva Danza y Nueva Música del Cenart | Especial


Actividades para todos

Además habrá clases magistrales el 7 de marzo, abiertas al público con entrada gratuita mediante registro previo, estas sesiones abarcarán disciplinas como danza contemporánea, ballet, danza española y folclórica y se llevarán a cabo en espacios como la Plaza de la Danza y el Salón Artístico.

Asimismo, se contempla la organización de un Maratón musical, el 8 de marzo, en la Plaza de las Artes, en donde se presentarán agrupaciones como Jazzología, Matanga y el Ensamble de Castañuelas CdMx.

Se programó el Maratón de danza para el 9 de marzo, día del cierre del Encuentro, que contará con presentaciones continuas en diversos géneros dancísticos. Compañías como Sangre Nueva y Colectivo al Aire Flamenco participarán en este evento que promete ser un festín visual.

Sánchez Salas señaló que el tema central del Encuentro resalta el papel transformador del arte en contextos sociales complejos.

Homenaje para ellas

A través del cuerpo en movimiento y las expresiones musicales, esta edición busca rendir homenaje a las mujeres como pilares fundamentales en la educación artística y agentes clave en procesos culturales resilientes.

“Nosotros no cobramos nada por este encuentro ni por el hecho de gestionar, lo hacemos como un voluntariado porque para nosotros es importante que se conozca nuestro trabajo. Claro que es un trabajo difícil, porque lo hacemos con un millón de pesos, y cada compañía sufraga sus costos de traslado, hospedaje y alimentación pues vienen algunos desde Los Cabos, Mérida, Cancún, Xalapa, Apizaco y Querétaro”.

Desde su creación en el 2000, este Encuentro ha sido un referente para la promoción de la danza y música emergente en México. En su 25 edición, no sólo celebra su trayectoria como espacio formativo e innovador, sino que también refuerza su compromiso con la inclusión y el acceso al arte para todo público.

El 25 Encuentro promete ser una experiencia única que celebra el poder transformador del arte en sus múltiples formas. Una cita imperdible para quienes buscan explorar los límites entre tradición e innovación en un espacio dedicado a la resistencia cultural.

Con el tiempo, el festival ha integrado nuevas disciplinas artísticas como la plástica, literatura y fotografía, enriqueciendo su carácter interdisciplinario. Este enfoque ha permitido que se convierta en un espacio de reflexión sobre temas sociales y culturales contemporáneos, además de ser un foro para la formación artística.

Actualmente, el evento reúne a miles de asistentes por edición y cuenta con una programación que incluye funciones, maratones artísticos, clases magistrales y exposiciones temáticas.

La edición del Encuentro aborda un eje temático que guía las actividades artísticas. Este enfoque ha permitido que el festival sea una herramienta para explorar temas como identidad cultural, género, resistencia social y educación artística.

El Encuentro ha logrado consolidarse como un espacio único para la exploración artística en México. Su capacidad para adaptarse a los cambios sociales y culturales lo mantiene vigente como un foro esencial para la innovación en danza y música. Bajo la dirección de Consuelo Sánchez Salas desde sus inicios, este festival continúa siendo un puente entre generaciones de artistas y audiencias.

Y además 

Independiente y transformador

El encuentro nació en el Centro Cultural Ollin Yoliztli con el objetivo de promover la danza y música emergente. Tres años después, se transformó en un festival independiente y autogestivo, ampliando su alcance e impacto. Desde entonces, ha servido como plataforma para creadores jóvenes y consolidados, fomentando el diálogo entre tradición e innovación.

Con entrada gratuita para muchas actividades y descuentos especiales para estudiantes y adultos mayores en funciones específicas, este evento busca acercar el arte a una audiencia diversa.


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • danza
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.