A fines de febrero, Benjamín Juárez Echenique, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Boston, vino a México para asistir a un concierto de su esposa, Marisa Canales, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Aquí padeció de influenza tipo A, por lo que tuvo que permanecer encerrado varios días. Una vez recuperado, al expandirse la pandemia de covid-19 decidió permanecer en Ciudad de México. Desde aquí, el profesor de Bellas Artes en la Universidad de Boston sigue impartiendo sus clases en línea, además de apoyar con actividades alternativas al Centro UNAM-Boston.
Mantener la educación en estos tiempos es importante, asegura el director de orquesta e investigador, “es la única forma en que podemos tener luces para enfrentar la crisis. La educación, sobre todo en temas culturales, como la música, es una forma de acercarnos a quien vemos como el otro”.
Juárez Echenique considera que “cuando la discusión se centra en temas económicos, políticos o religiosos es un polvorín que puede causar grandísimos estragos. Pero cuando nos encontramos con temas como la gastronomía, el arte o la música, cuando compartimos este conocimiento, podemos ver que somos muy cercanos, porque en el fondo todos somos seres humanos”.
Otra preparación
Director orquestal y escénico, Juárez Echenique explica que “dar clases en línea implica una mayor preparación de los materiales. Es un tema totalmente diferente porque uno tiene que mantener el interés de los alumnos todo el tiempo. En mi caso, uso una serie de encuestas cada cinco o 10 minutos para estar seguro de que todos están entendiendo, concentrados, sin distracciones”.
El objetivo, agrega, es que “una clase de tres horas no se vuelva aburrida como un culebrón de la televisión, sino que sea algo que puede dividirse en fragmentos más pequeños y puede ser más visitada por todos. Pero sí se requiere más preparación”.
En sus clases de Interpretación Histórica los alumnos tienen la oportunidad no solo de escuchar sus disertaciones, sino tocar de manera virtual. “Es curioso, porque una alumna está en Taiwán, otra en Boston, otro en Nueva Jersey y así. En otra clase tengo alumnos en Nueva Zelanda, varios lugares de Europa y las dos costas y el centro de Estados Unidos”.
Esto se debe, explica, a que como la universidad cerró, “hubo alumnos que pudieron regresar a sus lugares de origen con sus familias. Otros que no lograron salir se quedaron recluidos en algún lugar de Boston. Esto nos ha llevado a una situación inédita que nadie sospechaba que iba tener tan gran impacto, lo que va a cambiar muchísimo las cosas en cómo estudiamos, cómo aprendemos, cómo hacemos música y, sobre todo, en cómo vemos a los demás. Mi deseo es que esta pandemia nos lleve a reconocernos como seres humanos”.
Academia
Recientemente Benjamín Juárez Echenique ingresó a la Academia Mexicana de Historia, primer músico que lo consigue.
Podcast
El académico lanzó su podcast La música y sus circunstancias, inaugurado con una charla sobre los Maitines para la Virgen.
Identidad
Próximamente, el Centro UNAM-Boston transmitirá una charla virtual sobre la Virgen de Guadalupe como un símbolo de identidad.