John Ronald Reul Tolkien (1892-1973) dejó un legado trascendental con la trilogía El señor de los anillos (1954), creada a partir de su primer cuento, El hobbit (1937), que escribió para sus hijos.
Como escritor, filólogo, lingüista y filósofo su obra es amplia, con poemas, conferencias, cuentos y las novelas de su famosa saga, eje de su obra y que se desarrolla en la Tierra Media .

En este vasto territorio imaginario es donde habita la mitología y personajes pensados por Tolkien hace poco más de un siglo, mientras era soldado en la Primera Guerra Mundial.
Le llevaron décadas escribirla y publicarla pero su permanencia en la cultura popular , difundida aún más por las películas de Peter Jackson , puede deberse a los valores de heroísmo que exalta, así como a mostrar aspectos oscuros del alma, como la traición, es decir, lo que se ha llamado “la eterna lucha del bien contra el mal”.
Lo interesante en Tolkien es que retrata y sublima de manera única esta dicotomía de los seres humanos en las razas que hay en su universo literario, por eso no hay finales felices o definitivos en sus obras, sino que, como la vida misma, a veces “triunfa el bien”, otras el mal y otras simplemente la vida sigue su curso.
On 2 September 1973 J.R.R. #Tolkien died aged 81. Tolkien's The Lord of the Rings is the best-selling book of the 20th Century, and is joined by seminal works The Hobbit and The Silmarillion.
— Tolkien Society (@TolkienSociety) September 2, 2023
He may have died 50 years ago but his influence and legacy lives on in us all. Namárië. pic.twitter.com/qGrBwf1ADv
Hay dos libros clave para entender este universo, uno de ellos es muy conocido, El silmarillion, y otro no tanto, Los hijos de Húrin, ambos editados y publicados por su hijo Christopher tras el fallecimiento de Tolkien, sucedido el 2 de septiembre de 1973.
El silmarillion
Christopher Tolkien, el tercero de los cuatro hijos del escritor, lo publicó en 1977 después de revisar y compilar los textos que su padre no concretó en una historia monumental, porque eso es aunque en cuanto a extensión en mucho menos que la saga El señor de los anillos.
El escritor tenía una serie de relatos en los que habla del origen de su universo, y eso era, una cosmogonía de ficción en la que existe Ilúvatar, un ser supremo, podría decirse que un gran dios del que se desprenden otros semidioses o seres poderosos, los ainur.
Let's look at the Valar. At the start of the Valaquenta - as published in The Silmarillion - #Tolkien writes "In the beginning Eru, the One, who in the Elvish tongue is named Ilúvatar, made the Ainur of his thought; and they made a great Music before him." Image: Jef Murray pic.twitter.com/Y0LHynNw6T
— Tolkien Society (@TolkienSociety) September 17, 2022
De acuerdo con Tolkien, algunos de los ainur permanecieron con Ilúvatar y otros descendieron a Eä (el lugar en el que miles de años después existirá la Tierra Media) para terminar ese mundo primigenio de Ilúvatar.
Estos seres descendidos son los valar y los maiar, y entre los primeros está el primer gran villano de esa cosmogonía, Melkor, también conocido como Morgoth. Entre los maiar (que son un poco menos poderosos) está nada menos que el sirviente de este primer señor oscuro, Sauron, el que muchísimo después sería El señor de los anillos.
Y hablando de joyas, los silmarils son otras, también fabricadas por elfos, como los famosos anillos de poder. Por supuesto, Melkor quiso apoderarse de ellos, lo que origina toda una epopeya de guerra, traiciones, dolor y victorias de elfos y hombres sobre el villano que se lee en El silmarillion.
On this day in 1977: J.R.R. #Tolkien's The Silmarillion was published. Edited by Christopher Tolkien, the book details the entire history of the world before The Hobbit, and goes into the legends that underpin the entire mythology including the creation of the world. pic.twitter.com/EXYax0ucaP
— Tolkien Society (@TolkienSociety) September 15, 2020
Esta obra monumental (aunque no sea tan extensa) es una especie de Biblia tolkieniana porque cuenta el origen de todo ese universo y sus personajes, entre ellos elfos y hombres con toda su descendencia, historias, batallas, vidas, muertes.
Es justo en El silmarillion que nos enteramos cuán poderosos eran los elfos y por qué están en decadencia en la época de El señor de los anillos, en donde parecen un dechado de virtudes, a excepción, quizá, de cuando Galadriel se siente tentada por el anillo que porta Frodo. Y es que, como los hombres, ellos también fueron presa de sus pasiones, las más altas, y las más bajas.
Los hijos de Húrin
Si en El silmarillion los mayores protagonistas son los elfos, en Los hijos de Húrin el protagonismo recae en la raza de los hombres. Esta novela también fue compilada por Christopher Tolkien y publicada en 2007.
Entre todas las historias, leyendas y canciones que se encuentran en El señor de los anillos y El hobbit, hay una que destaca, y es la de los hijos de Húrin, un hombre poderoso que, en su lucha contra Melkor cae presa de su maldición: está condenado a ser separado de su familia y ver su sufrimiento, que no es poco.
On this day in 2007: J.R.R. #Tolkien's The Children of Húrin was published in the US. The story focuses on the travails of Túrin, his sister Nienor, and the fate of the family. It is one the three great tales of the First Age alongside Beren and Lúthien, and The Fall of Gondolin. pic.twitter.com/YAXwwJiAmv
— Tolkien Society (@TolkienSociety) April 17, 2022
Morwen es su esposa, con la que tiene tres hijos, un varón, Túrin, y dos mujeres, Lalaith y Nienor. Todos viven una vida de tragedia y sufrimiento, sin finales al menos esperanzadores como sucede en El retorno del rey.
Aunque es una historia que puede conocerse sin haber leído antes El hobbit o El señor de los anillos , muestra ese espíritu trágico que puede tener la vida real, sublimada y exaltada, lo que hace de la obra total de Tolkien una que muestra con las pasiones. y los sentimientos de la vida que llamamos reales aunque sean considerados, paradójicamente, literatura fantástica .
