Cultura

Día del Niño en México: la razón detrás de la fecha que festeja a las infancias

¿Te has preguntado por qué festejamos el Día del Niño el 30 de abril? Descubre la fascinante historia y el significado detrás de esta fecha especial

El Día del Niño en México no es solo una fecha para celebrar, sino también una ocasión especial que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y valorar a la infancia

Este día busca destacar los derechos de los niños y su papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y humana. Más allá de los juegos y los regalos, es una oportunidad para fomentar el respeto, la inclusión y el cuidado hacia las generaciones más jóvenes.

¿Por qué se celebra el Día del Niño?

El Día del Niño y de la Niña se celebra en México el 30 de abril para celebrar y reconocer los derechos de la infancia, tanto a nivel nacional como mundial. 

Es una fecha que busca promover los ideales de protección, cuidado y derechos de los niños en todos los ámbitos: hogar, escuela, comunidad, ciudad, país y a nivel mundial.

La celebración de este día en México se estableció en 1924 por el entonces presidente Álvaro Obregón, el mismo año en que se promulgó la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo). 

niña en Cancún
El Día del Niño se celebra el 30 de abril en México.

Esta Declaración de Ginebra fue un antecedente importante para que posteriormente la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobara la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

¿Es lo mismo que el Día Universal del Niño?

El Día Universal del Niño es una fecha que las Naciones Unidas celebran el 20 de noviembre. Esta fecha conmemora el día en que se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, según informa la Secretaría de Salud

En 1954, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas recomendó que los países de todo el mundo destinaran un día para promover el bienestar de los niños y niñas con actividades sociales y culturales.

En el caso de México, si bien existe un Día Universal del Niño reconocido por la ONU el 20 de noviembre, el país celebra y reconoce los derechos de la infancia el 30 de abril de cada año. 

¿Cuáles son los derechos de los niños?

Según la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), se garantizan 20 derechos a todas las niñas, niños y adolescentes en México. Estos derechos son:

  1. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
  2. Derecho a la prioridad
  3. Derecho a la identidad
  4. Derecho a vivir en familia
  5. Derecho a la igualdad sustantiva
  6. Derecho a no ser discriminado
  7. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
  8. Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal
  9. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
  10. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
  11. Derecho a la educación
  12. Derecho al descanso y el esparcimiento
  13. Derecho de la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura
  14. Derecho a la libertad de expresión y acceso a la información
  15. Derecho a la participación
  16. Derecho de asociación y reunión
  17. Derecho a la intimidad
  18. Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
  19. Derecho de niñas, niños y adolescentes migrantes
  20. Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación.


YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.