Con una obra clásica que jamás se ha grabado y con un sello musical holandés que por primera vez edita un disco con una orquesta americana, la Camerata de Coahuila registra su séptima producción discográfica con un concierto para cuerdas.
Davide Alogna, violinista invitado originario de Palermo, Italia, indicó que el programa que se eligió tanto para su interpretación en vivo la noche del próximo 4 de diciembre dentro del noveno concierto de temporada como para la grabación del disco, presenta tres obras maestras clásicas.
Se trata de sinfonías para viola y violín de Mozart, Bruch y Pleyel.[OBJECT]
“La obra de Pleyel es una que no se toca mucho y que no ha sido grabada incluso, entonces es una cosa única y es difícil encontrar la música, las partituras de la orquesta, por lo mismo de que casi no se toca”, dijo el concertista invitado por la Camerata de Coahuila.
La idea del programa es incluir las tres obras más importantes escritas para esos instrumentos. En él se consideró como la joya a la Sinfonía Concertante, escrita por Wolfgang Amadeus Mozart, sin duda es el más importante concertista de la historia.
El doble concierto para violín y viola de Max Bruch, escrita originalmente para violín y clarinete, fue catalogada por Alogna como bella.
La Sinfonía Concertante de Ignaz Joseph Pleyel, dijo, se trata de una maravillosa música que, sin embargo, jamás ha sido grabada por orquesta alguna.
“Estamos grabando un disco con la disquera o la etiqueta discográfica Brilliant Classics, es una disquera holandesa que distribuye en todo el mundo”, reveló el solista que ha tocado en algunas de las salas de concierto más importantes del mundo como la Berliner Philharmonie, Smetana Hall en Praga, Salle Cortot de París, el Milán Auditorio, el Palacio de Bellas Artes en México y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Por su parte el violista mexicano Adolfo Alejo, expresó el profundo aprecio que le tiene a los integrantes de la Camerata de Coahuila, orquesta a la que calii có como más que excelente.