Cultura

Callegenera lleva estudio de arte urbano más allá de Monterrey

El estudio ahora cuenta con la alianza del Grupo de Arte Urbano de la Universidad de Jaén, España, además de que se ha creado la Red Latinoamericana de Arte Urbano.

Las paredes de Monterrey se han convertido en una galería urbana en los últimos diez años gracias al Festival de Expresiones Urbanas Callegenera, y un equipo de especialistas lo está estudiando.

Investigadores de la Universidad de Monterrey (UDEM) y la UANL ha estudiado las obras murales que se han creado en el centro de la ciudad por Callegenera, el festival organizado por Conarte.

En su investigación, se han contabilizado 89 murales hechos por artistas locales e internacionales, aunque una parte de estas obras se han perdido en este tiempo.

La investigación es realizada por Adris Díaz Fernández y Rodrigo Ledesma Gómez, de la Escuela de Educación y Humanidades de la UDEM; Ana García-Luna Romero, de la Vicerrectoría de Arte, Arquitectura y Diseño, y Yadira Nieves Lahaba, de la UANL.

El estudio ha trascendido, pues ahora se cuenta con la alianza del Grupo de Arte Urbano de la Universidad de Jaén, España, además de que se ha creado la Red Latinoamericana de Arte Urbano.

"La idea es que no se quede acá sino que se conozca todo lo que se ha realizado con respecto al arte urbano desde Callegenera, y nos parece importante porque es el festival más antiguo de arte urbano en México", explicó Adris Díaz Fernández, docente de la UDEM.

Una mirada popular

Las imágenes y mensajes que ofrecen los murales en el centro de Monterrey es diversa. En paredes de calles y estaciones del Sistema Metrorrey aparecen personajes como Pedro Infante o Cantinflas, así como imágenes de contexto social, animé y de fantasía.

El equipo de investigación ha realizado entrevistas con los artistas involucrados, y en la actualidad se trabaja en la metodología de catalogación y registro de los murales.

"Empezamos todo un proceso de clasificación y catalogación de las obras murales, y creamos una red latinoamericana de Arte Urbano con la finalidad de establecer el diálogo con artistas urbanos de Monterrey", añadió la coordinadora del proyecto.

Además de conferencias y foros, en los cuales se ha presentado avances de la investigación, el equipo presentará un libro digital que mostrará la ubicación de cada una de las obras aún existentes para su visita. Los que hayan sido borrados, podrán verse de manera virtual.

Mientras que al Festival de Expresiones Urbanas Callegenera se le entregará una evaluación de lo que ha sido el impacto de este evento en su primera década de actividades.

"Hemos establecido una relación de recomendaciones a Conarte, al cual le entregaríamos en su momento como un ejercicio de evaluación de Callegenera en sus diez años, lo cual creo es benéfico para el mismo evento", comentó la investigadora.

El proyecto La creación muralista del Festival de Expresiones Urbanas Callegenera como consumo artístico cultural desde los elementos urbanos representativos de la zona metropolitana de Monterrey contó con apoyo del FONCA 2019.

Mientras, el Callegenera continúa con sus actividades hasta el 18 de diciembre de 2020, con intervenciones urbanas, conferencias y mesas de discusión, que se pueden seguir por la cuenta Facebook @Conartenl.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.