Con una exposición retrospectiva que celebra sus más de tres décadas de historia, la Bienal Femsa regresó al Centro de las Artes de la ciudad de Monterrey con el título 30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal Femsa.
Esta exposición nació en Monterrey en 1992 como un certamen y ha evolucionado desde ese año a la fecha en una plataforma curatorial itinerante.
La exposición, que fue curada por Daniel Garza Usabiaga, presentará más de 80 obras de 54 artistas en el Centro de las Artes de Conarte, ubicado dentro del Parque Fundidora.
“Esta Bienal tiene un impacto positivo, pues asistíamos como un público de Monterrey y, en este sentido, pues creo que la Bienal tiene múltiples impactos, por ejemplo entre los receptores, el público, la gente que de una o de otra manera reflexiona o imagina o piensa cosas al haberla visitado en sus múltiples versiones”, dijo el curador.
En sus más de tres décadas de historia, esta Bienal se ha mantenido fiel a su propósito de fomentar la creación artística en México, señaló por su parte Laura Pacheco, gerente de Colección y Bienal Femsa.
“Es un importante momento, muy significativo. Agradecemos y reconocemos a todas las personas que han creído en la vida, a las artistas y los artistas que han sido parte de ella, pero también curadores, mucha gente que estuvo en una exposición presentando su trabajo, o conformando los equipos de trabajo que hacen posible esta historia", explicó.
Por su parte, Melissa Segura, secretaria de Cultura estatal, señaló que la dependencia está ligada con la Bienal Femsa porque han sido de las sedes principales en siete de sus 15 ediciones.

Esta muestra busca ofrecer un análisis de la evolución de la Bienal a lo largo de los años.
mrg