Cultura

Estrenarán documental de Edward Hopper, el pintor que retrató el silencio y la soledad

La historia de uno de los principales representantes del realismo del siglo XX llega a la pantalla chica, te decimos lo que debes de saber.

A través de un documental, podrás conocer más sobre Edward Hopper, el pintor estadunidense referenciado por el escritor Stephen King para representar el distanciamiento que se debe de guardar en tiempos de covid-19. Con Edward Hopper y el lienzo en blanco, podrás ser testigo del contexto social y cultural que llevaron a Hopper a crear sus obras, así como las claves de su trabajo. Te contamos todo sobre esta obra cinematográfica, próxima a estrenarse.

Edward Hopper y el lienzo en blanco realiza un análisis del trabajo del pintor. Observarás la independencia que lo caracterizaba y cómo el cine ha realizado numerosas referencias de sus obras, además de la reproducción generalizada que han tenido sus pinturas, que provocaron que su trabajo sea familiar para muchos.

Al centrarse en la vida personal del pintor estadunidense del siglo XX, Edward Hopper y el lienzo en blanco muestra cómo el artista utilizó los problemas de su época, junto a su hostilidad al encarcelamiento, dentro de las tendencias del arte moderno de Estados Unidos. Esto lo llevó a retratar la soledad y la espera eterna.

¿Cómo ver ‘Edward Hopper y el lienzo en blanco’?

El estreno del documental de Edward Hopper se emitirá el próximo domingo de 24 mayo a las 20:00 horas en el canal Film&arts, mientras que su repetición será el sábado 6 de junio a las 23:00 horas y el domingo 7 de junio a las 05:00 y 17:00 horas.

¿Quién fue Edward Hopper?

Edward Hopper (1882-1967) fue uno de los principales representantes del realismo del siglo XX. Al igual que muchos artistas, gran parte de su vida sus obras no recibieron la atención de la crítica ni del público, lo que lo llevó a desarrollarse como ilustrador para subsistir. Actualmente, sus obras se han convertido en iconos de la vida y de la sociedad moderna.

Su formación como pintor iniciaría en la School of Art de Nueva York. Sin embargo, por los distintos viajes que realizó a Europa, se cautivó por la cultura y las obras de artistas europeos, en particular de los franceses Edgar Degas y de Édouard Manet, junto a clásicos españoles como Diego Velázquez y Francisco de Goya, los cuales acabarían de configurar un realismo personal al que Hopper se mantendría fiel a lo largo de su carrera.

Sus obras se caracterizan por la simplicidad geométrica, por ser descriptivas y detallar la iluminación, los personajes, psicología y el entorno. Sus personajes se muestran paralizados y aislados en el paisaje urbano. La soledad estará presente en cada uno de sus cuadros, al igual que la distancia social, elemento que ha resurgido en medio de una pandemia que no permite a las personas estén juntas sino separadas por unos metros.

Obra más importante de Edward Hopper

La pintura Nighthawaks (1942) es uno de los cuadros más apreciados de Edward Hopper. Conocido como Halcones de la noche, Noctámbulos o Aves nocturnas está inspirado en un restaurante situado en la esquina de la avenida Greenwich de Nueva York y también, según algunos biógrafos, en el relato corto Los asesinos, de Ernest Hemingway.

View this post on Instagram

⁣ Edward Hopper (1882-1967)⁣⁣⁣⁣ Nighthawks, 1942⁣⁣⁣⁣ Oil on canvas⁣⁣⁣⁣ 33 1/8 x 60 in.⁣⁣⁣⁣ Art Institute of Chicago⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣ Happy 77th Birthday Nighthawks! ???????????? A page in Edward and Josephine Hopper’s journal shows that Nighthawks was completed on this day in 1942. It was sold a few months later to the Art Institute of Chicago for $3,000! Still one of the most recognized paintings in American art. ⁣⁣⁣⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣#nighthawks #hometownhero #happybirthday #celebrate #arthistory #onthisday #oiloncanvas #artinstitutechi #artinstituteofchicago #edwardhopper #edwardhopperhouse #museum #birthplace #historichome #art #artist #painter #artistsoninstagram #newyorkart #hudsonvalley #americanlife #americanart #realism #visitnyack #nyack #art #artoftheday

A post shared by Edward Hopper House (@edwardhopperhouse) on

Edward Hopper retrata a personas sentadas en un restaurante del centro a altas horas de la noche. Es la obra más famosa de Hopper y es una de las pinturas más reconocibles del arte estadounidense. A los pocos meses de su finalización, se vendió al Instituto de Arte de Chicago por tres mil dólares, y ha permanecido allí desde entonces.

epc​

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.