Cultura

Daniel Goldin, de las letras a la obra pictórica

En el Museo de la Ciudad de Querétaro, el editor y ex director de la Biblioteca Vasconcelos muestra su faceta en la pintura.

Resulta una sorpresa conocer la faceta como artista visual del editor, escritor, promotor y ex director de la Biblioteca Vasconcelos, Daniel Goldin, pues la mayoría lo identifica con las letras y los libros.

Desde la infancia le gustó pintar y dibujar; cuando creció, lo acompañaban a sus juntas de trabajo lápices y hojas en las que podía dialogar con su imaginación.

Ahora, se dispuso ser un artista y logró en menos de dos años mostrar su obra en el Museo de la Ciudad de Querétaro, en la exposición Lapsos y (co)lapsos. Indagaciones en y desde la pintura.

Recorrido creativo

En los años de adolescencia, Goldin disfrutaba de visitar museos; después, por distintas razones su vida se fue encausando, no a la pintura, tampoco a la poesía o a la narrativa, sino al trabajo de editor, pues era la manera más factible de conciliar con el mundo.

“Lo que más me incomodaba de la pintura era su costo, porque es bastante caro pintar, sobre todo, en los grandes formatos que me interesaban desde chavito. Todo el mundo alrededor del arte me resultaba, y aún me resulta, un poco extraño. Lo entiendo perfectamente, entiendo que las galerías, los museos y los marchantes de arte tienen un papel cultural importante, pero me resulta difícil ubicarme”.

https://cdn.milenio.com/uploads/media/2022/05/29/daniel-goldin-de-las-letras-2.jpgVivió entonces un mundo como editor, pues tenía responsabilidades como padre de cuatro hijos. El camino como funcionario público lo llevó hacia la dirección de la Vasconcelos, una de las bibliotecas públicas más interesantes en este país, “donde salí con un gran escándalo, con un dolor personal muy fuerte, pues ahí se clausuró una posibilidad de mirar las bibliotecas de una manera diferente”.

Adelantó su jubilación como funcionario, e hizo un alto total en ese camino. Tomó la iniciativa de dedicarse a lo que por años solo era un deseo incumplido.

“Tenía una inquietud muy profunda, que era poder dedicarme a la pintura; la edad de mis hijos me lo permitió y mi jubilación que es muy magra también. Entonces empecé a pintar justo cuando vino la pandemia, en un cuartito que tenemos en la casa”.

https://cdn.milenio.com/uploads/media/2022/05/29/daniel-goldin-de-las-letras.JPGIdeas en el aire

Esta decisión lo tiene realmente feliz, pues reconoce que está en uno de los momentos más creativos: si a las 4 de la madruga le surge una idea sobre un trazo o alguna combinación de colores, formas y formatos, abandona la cama para plasmar esas ideas.

Es así como pintando desde el mes de septiembre de 2021 creó una serie de cuadros de gran formato que actualmente exhibe en Querétaro.

“Yo empiezo a pintar y soy bastante rápido, muy intenso. Al mismo tiempo que voy levantado materiales, si me encuentro una tabla, un tronco o un bote, los llevo al estudio para incorporarlos”.

Dice que su pintura por más abstracta que sea, es una pintura que conversa con lo que sucede y con la historia reciente. “El arte es un diálogo con el inconsciente y esa pregunta se va resolviendo medianamente, durante el proceso de la creación. Yo pinto con materiales que van desde el temple, una de las técnicas medievales más resistentes, pasando por polvo de mármol, baba de nopal y hasta en aceite de auto”.

https://cdn.milenio.com/uploads/media/2022/05/29/daniel-goldin-de-las-letras-1.jpgInspiración a través de la historia

La muestra reúne obras que hacen referencia a las pinturas conocidas en la historia del arte, como los retratos de El Fayum: considerados los primeros retratos que hay en la historia del arte y realizados para no ser vistos, pues eran destinados a los sarcófagos de las momias. En ese sentido, Goldin levantó del camellón de su casa pequeñas maderas, inspiración que utilizó para hacer su versión de los retratos.

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.