Tres personajes fueron decisivos para que la compañía de Hernán Cortés pudiera llevar la Conquista de la ciudad de Tenochitlán, donde figuran dos religiosos y un esclavo africano.
El arqueólogo e historiador Erik Chiquito Cortés resalta el papel de los religiosos fray Bartolomé de Olmedo y Juan Díaz, además del esclavo africano Juan Garrido, previo a la charla que ofreció en el Museo de Historia Mexicana (MHM) en coordinación con la Universidad de Monterrey.
Durante entrevista previa, el también catedrático por la UNAM señaló que el proceso religioso fue mayor relevancia en la Conquista de México en 1521.
“Había un sentimiento de ser portadores de la fe y a partir de eso había un concepto de unidad y lo van ejemplificar en América, porque ellos creían que era su deber”, comenta Erik Chiquito Cortés.
Por ejemplo a fray Bartolomé de Olmedo se le reconoce como a un misionero que trató de frenar los abusos de los españoles, además de bautizar a 20 mujeres, entre ellos a la Malinche.
Mientras que a Juan Díaz se le reconoce como a uno de los iniciadores de la evangelización en la Nueva España.
A Garrido se le atribuye el inicio de la siembra de trigo en los campos de Coyoacán.
“Hoy muchas de las delicias que tenemos a partir del trigo, como las tortillas de harina, se las debemos a Garrido”, señala el arqueólogo del INAH Puebla.
Analizan la Conquista desde personajes olvidados
Destacan papel de fray Bartolomé de Olmedo, Juan Díaz y Juan Garrido
A Juan Díaz se le reconoce como a uno de los iniciadores de la evangelización en la Nueva España.
Monterrey /