Más Cultura

Alejandro Luna rememoró su medio siglo de trayectoria

Con una plática organizada por el Seminario de Cultura Mexicana el destacado escenógrafo compartió anécdotas la noche del lunes. 

El destacado escenógrafo Alejandro Luna, dio una charla la noche del lunes pasado organizada por el Seminario de Cultura Mexicana, en el Museo Regional de Guadalajara titulada igual que la exposición que dicho recinto alberga Cinco décadas de Teatro.

Cerca de 40 asistentes, permanecieron atentos a las palabras de Luna quien rememoró diversas anécdotas de los montajes en los que ha participado realizados en diversas ciudades del mundo. Rememoró obras como El Pelícano dirigida por Augustus Monk cuyo elemento principal de su escenografía fueron “las lámparas y el fuego, más allá de lo que se exploraba en la temática de su muy famosa misoginia, un montaje donde muestra el final de una familia que se auto-destruye. La obra se basaba en los elementos, para esto se efectuaron efectos especiales del manejo de la luz sobre el escenario blanco, logrando que los actores pareciera que flotaban”.

Luna habló también de montajes como Tío Vania que presenta las estaciones del año en donde el principal elemento es la lluvia, ahí con solo la utilización de unas rústicas láminas de metal, se indujo al espectador a la sensación de que realmente llovía fuera del teatro, Alejandro Luna en propias palabras dijo: "Yo todo lo hago por divertirme y provocar al espectador, me perece un trabajo muy divertido eso he hecho toda la vida y lo disfruto mucho, tanto que me ha permitido viajar a lugares tan lejanos como Siberia".

Durante la sesión se proyectó un video de la obra La Malinche, una adaptación de Carlos Fuentes, realizada en los años noventa donde hasta él mismo dirigió una escena. En dicha obra explicó Luna, se implementó una plataforma elevada hecha por científicos rusos. Recordó que al final de la temporada esos técnicos científicos que participaron se enamoraron y siguieron oficio de tramoyeros.

Alejandro Luna, quien estudió la carrera de arquitecto y de teatro (UNAM), comenta que "tuve que estudiar dos carreras ahora ya hay escuelas de escenografía en bellas artes son 5 años ya es una diferencia". Esto lo ha llevado a participar para más de 200 obras teatrales y 20 óperas en México, Estados Unidos, Asia y Europa. La exposición Cinco décadas de Teatro, aún puede visitarse en el Museo Regional de Guadalajara. Liceo 60.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.