Content

Influencia familiar y riesgos de la obesidad: claves para una salud integral

México, quinto lugar en obesidad a nivel mundial, proyecta un crecimiento alarmante para el año 2030; hábitos alimenticios en el hogar y comprender los riesgos que representa para la salud son fundamental para detener su avance

La influencia de la familia en los hábitos alimenticios va más allá de lo que solemos pensar. Desde el uso de la comida como consuelo emocional hasta su empleo como premio o castigo, las prácticas alimenticias se forjan principalmente en el entorno familiar. Por ello, es importante tener conciencia de estas conductas y enfatizar en la importancia de una alimentación correcta y nutritiva, en lugar de usarla para satisfacer necesidades emocionales o sociales.

Según la Federación Mundial de la Obesidad, México ha experimentado un crecimiento alarmante de la obesidad en las últimas décadas. El país se sitúa en el quinto lugar a nivel mundial, problema solo detrás de Estados Unidos, China, Brasil e India, al registrar cerca de 36 millones de personas con este padecimiento: 21 millones de mujeres (41%) y 15 millones de hombres (31%).

Proyecciones indican que para el año 2030, aproximadamente el 36.8% de la población mexicana padecerá obesidad, con un incremento anual del 1.6%.

De acuerdo con la doctora Fátima Margarita Rodríguez Dávila, médica cirujana y especialista en obesidad, “es crucial que toda la familia se involucre y acompañe en la adopción de conductas saludables. No solo se trata de promover una alimentación adecuada y la práctica de ejercicio físico, sino también de colaborar en la prevención de posibles problemas de salud a largo plazo”.

Y es que la obesidad está estrechamente ligada a enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión, problemas cardíacos y hasta padecimientos renales. Además, se ha comprobado que aumenta el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer y afecta gravemente la calidad de vida. Esta condición, de origen multifactorial, requiere una atención integral que abarque diversos aspectos.

En opinión de la especialista, “sin importar cuáles sean las emociones que conducen a los pacientes a comer en exceso, el resultado final suele ser el mismo, llevando al cuerpo a un ciclo poco saludable, en donde se generan alteraciones en la salud, así como en el ámbito hormonal, psicológico y hasta mecánico”.

Es fundamental abordar la obesidad de manera multidisciplinaria, teniendo en cuenta no sólo los aspectos físicos, sino también los emocionales y psicológicos. La familia juega un papel crucial en este proceso, ya que sus hábitos alimenticios y de estilo de vida pueden influir significativamente en el peso y la salud de sus miembros.

El 4 de marzo, Día Mundial de la Obesidad, representa una oportunidad valiosa para promover un entorno familiar que fomente el bienestar integral de todos sus miembros, abordando tanto la prevención como el tratamiento de la obesidad con información completa y acciones concretas.






RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.