Content

Impulsan salud menstrual como un derecho a través de CICLO M

Essity en colaboración con UNICEF México y Menstruación Digna México, organizaron este espacio, que promueve el diálogo abierto sobre el ciclo menstrual

Con el objetivo de eliminar estigmas e incentivar políticas públicas que promuevan la salud menstrual como un derecho y garanticen el acceso a productos menstruales gratuitos, Essity, empresa líder global de higiene y salud, en colaboración con UNICEF México y el colectivo Menstruación Digna México, realizaron la segunda edición de CICLO M, evento que reunió a especialistas, representantes gubernamentales y público en general, como un espacio dinámico y colectivo.

Casa Lucerna se transformó en un foro para el diálogo a través de pláticas dirigidas por especialistas que trataron distintos temas: Ciclo menstrual y alimentación; menopausia y el impacto en la vida de las mujeres; menstruación en las infancias, en el lugar de trabajo, en la escuela; así como clases de yoga para el ciclo menstrual ovulatorio; talleres de pintura, y fertilización de plantas con sangre menstrual, entre otros.

CICLO M surgió a raíz de los resultados que arrojó la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, elaborada por Essity México y UNICEF México en 2022, que mostró que 6 de cada 10 mujeres preferirían no menstruar por incomodidades, y el 69 por ciento de las personas menstruantes comentaron que tuvieron poca o nada de información cuando les llegó su primera menstruación.

“Estamos orgullosos de ser la primera organización del sector privado que reúne representantes de la UNICEF con integrantes de la sociedad civil Menstruación Digna México, con el objetivo de abrir un conversatorio para visibilizar, concientizar e impulsar políticas públicas que garanticen la salud menstrual equitativa”, comentó Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación Corporativa de Essity Latinoamérica.
Essity, UNICEF México y Menstruación Digna México, organizaron la segunda edición de CICLO M, que promueve el diálogo abierto sobre el ciclo menstrual.
Se impartieron talleres de yoga, pintura, fertilización de plantas; además de pláticas sobre alimentación y menopausia, entre otras actividades. (Juan Carlos Fernández)

Essity, empresa global de higiene y salud, busca la eliminación de tabúes que giran en torno al ciclo menstrual, normalizar este proceso biológico y crear campañas que dignifiquen a la menstruación.

También participaron Alejandra Pulido, Directora de Comunicación Corporativa para las Américas en Essity; Anahí Rodríguez, Cofundadora de Menstruación Digna, y Astrid Hollander, Jefa de Educación en UNICEF México.

5 ejes para un ciclo menstrual digno

Para lograr acciones concretas y efectivas para la gestión menstrual, tanto Essity como UNICEF México y Menstruación Digna México, trabajan bajo cinco ejes clave:

  • Acceso a productos de salud menstrual asequibles, seguros y de calidad.
  • Agua y saneamiento en las escuelas para evitar la deserción de mujeres y personas menstruantes por falta de estos servicios.
  • Acceso a información inclusiva y precisa como datos de la “Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual” y eventos como CICLO M.
  • Ruptura de estigmas. Saba, uno de los productos de gestión menstrual de Essity, que tiene la misión de eliminar tabúes al ser la primera marca en México en utilizar el color rojo en los comerciales.
  • Prevención y diagnóstico a través de la difusión, entre la comunidad médica, sobre la importancia del ciclo menstrual como un indicador clave para detectar problemas de salud.

Arte, juventud y transformación

Como parte de CICLO M se celebró también la premiación del primer concurso de cortometrajes universitarios sobre el ciclo menstrual, que reconoció a los tres mejores trabajos audiovisuales realizados por jóvenes.

Essity, UNICEF México y Menstruación Digna México, organizaron la segunda edición de CICLO M, que promueve el diálogo abierto sobre el ciclo menstrual.
El concurso de cortometraje universitario entregó al primer lugar 30 mil pesos; al segundo, 15 mil, y al tercero, 10 mil. (Juan Carlos Fernández)

El equipo proveniente del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey fue galardonado con el primer lugar por su cortometraje titulado “El tiempo en mi piel”; el segundo lugar, fue para el Instituto Tecnológico de Monterrey, con “El último ciclo”, y el tercer lugar fue para los estudiantes de la Universidad La Salle, con el “Nuevo ciclo”.





RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.