Content

El reto de la conectividad en América Latina es cerrar brechas digitales: Huawei y GSMA

TECNOLOGÍA

Los usuarios conectados a la banda ancha en la región se han duplicado a 61% de la población en 7 años, pero 32% que tiene acceso, no la utiliza

El acceso a redes móviles de banda ancha ha crecido de forma sostenida en América Latina, sin embargo persisten brechas importantes en su aprovechamiento. Así lo explicó Lucas Gallitto, director para América Latina de la GSMA en el episodio 16 del podcast Tech Talks, conducido por Samira Herrera, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de Huawei México.

El porcentaje de población conectada a banda ancha móvil en la región se duplicó en los últimos siete años, al pasar de 30% a 61%. No obstante, Gallito subrayó que aún existen desafíos significativos: un 6% de los habitantes sigue sin cobertura, y un 32% que sí cuenta con acceso, no utiliza el servicio.

Entre las principales causas de esta brecha de uso, mencionó la falta de habilidades digitales y la escasez de contenido relevante para los usuarios. A esto se suma la desconfianza hacia plataformas digitales, como la banca en línea, donde usuarios aún limitan su adopción.

Para entender mejor el desarrollo de la conectividad, explicó el papel de la GSMA —organización que agrupa a más de 700 operadores y empresas del ecosistema móvil— en la promoción de políticas públicas que impulsen el desarrollo tecnológico y la inversión en infraestructura. Destacó que este esfuerzo se fortalece con el apoyo de compañías como Huawei, que colaboran activamente en la expansión de redes y soluciones digitales en la región.

El episodio 16 del podcast Tech Talks está disponible aquí:


Durante el episodio, enfatizó la necesidad de replantear la visión sobre el espectro radioeléctrico, al proponer que se considere una herramienta de inclusión y desarrollo para las democracias, más allá de su valor como fuente fiscal. “Vamos avanzando por el camino correcto, pero tenemos que acelerar y potencializar. Parte de la misión de GSMA es trabajar con los gobiernos para encontrar políticas públicas que fomenten la inversión y el despliegue de nuevas tecnologías como el 5G”, afirmó.

La conectividad también se mide por el impacto social y ambiental que tiene. Por ello, Gallito subrayó que la GSMA evalúa anualmente cómo el sector móvil contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, con indicadores concretos como la reducción de huella de carbono y la inclusión de mujeres en tecnología.






RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.