Para quienes disfrutan practicar deportes, contar con un buen par de tenis es esencial para mejorar el rendimiento y evitar lesiones. La elección adecuada puede marcar la diferencia entre una experiencia cómoda o un desempeño limitado.
En Notivox te presentamos un estudio que enlista cuáles son las mejores marcas de tenis para deporte, considerando diferentes factores.
¿Cuáles son las mejores marcas de tenis?
Un reciente análisis de Runner’s World identificó el calzado más destacado para correr maratones, evaluando factores clave que pueden afectar al rendimiento, la comodidad y seguridad de los usuarios. En base a lo anterior realizaron pruebas con los siguientes factores a consideración.
- Amortiguación y retorno de energía: evalúa qué tan suave es la pisada y cuánto impulso ofrece el tenis al levantar el pie para tener un desplazamiento más eficiente y reducir la fatiga muscular.
- Peso del calzado: el peso influye directamente en la velocidad y el gasto de energía. Zapatillas ligeras ayudan a mejorar el rendimiento en carreras largas, al contrario de los modelos pesados que se enfocan en la estabilidad.
- Transpirabilidad: se mide qué tan bien circula el aire dentro de la zapatilla para mantener los pies frescos y secos, evitando el exceso de sudoración y posibles rozaduras o ampollas.
- Estabilidad y ajuste: analiza cómo la zapatilla sostiene el pie, evitando movimientos bruscos que puedan causar torceduras. También se revisa el calce general y su comodidad.
- Durabilidad: primordial en cuanto a la carrera y al bolsillo. Se considera la resistencia del material ante el uso constante.
Los mejores tenis fueron:
- Nike Alphafly 3
- Adidas Adizero Adios Pro 4
- Nike Pegasus 41
- Asics Gel Nimbus 27
- New Balance Fresh Foam X Vongo v6
Nike Alphafly 3
Nike siempre se posiciona como una de las marcas favoritas para correr maratones. Este modelo combina una espuma ZoomX y una placa rígida para brindar un impulso superior en cada pisada.
Ventajas:
- Ligeros.
- Gran retorno de energía gracias a la placa de carbono.
- Diseñada para competencia.
Desventajas:
- Precio elevado, poco accesible para todos los corredores.
- Requiere adaptación para quienes no usan zapatillas de alto rendimiento.
- Algunos corredores reportan menor durabilidad en zonas específicas del arco.

Adidas Adizero Adios Pro 4
Se enfocan en corredores de élite, cuentan con EnergyRods que simula el comportamiento de los metatarsos humanos para mejorar la propulsión.
Ventajas:
- Alta amortiguación sin sacrificar ligereza.
- Reacción rápida que favorece ritmos rápidos y maratones.
Desventajas:
- Precio alto, similar a otros modelos de élite.

Nike Pegasus 41
Es un modelo todo terreno. Su mediasuela de espuma ReactX proporciona mayor elasticidad y retorno de energía, con una huella de carbono un 43 % menor.
Ventajas:
- Comodidad y versatilidad.
- Excelente amortiguación y retorno de energía.
- Tracción fiable incluso en días de lluvia.
Desventajas:
- No es la opción más ligera para corredores que buscan máxima velocidad.

Asics Gel Nimbus 27
Destacan por su comodidad y estabilidad, combinan espuma FF BLAST+ ECO y Puregel que absorbe impactos y mejora la amortiguación del talón.
Ventajas:
- Mucha amortiguación.
- Excelente ajuste y estabilidad.
- Ideal para maratones largos y entrenamientos exigentes.
Desventajas:
- La suela podría mejorar.
- Menos ligera comparada con otros modelos.

New Balance Fresh Foam X Vongo v6
Diseñados para pronadores que requieren soporte adicional y estabilidad en la pisada, sin sacrificar amortiguación.
Ventajas:
- Estables y con soporte extra.
- Amortiguación cómoda y duradera.
- Resistentes.
Desventajas:
- Ligeramente pesados.

LO