Comunidad

SEP presenta resultados sobre la prohibición de comida chatarra en escuelas; esto es lo que ofrecen en las primarias y secundarias

Se realizó una encuesta para evaluar el impacto de eliminar la comida chatarra en escuelas públicas; estos fueron los resultados.

La iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para eliminar la comida chatarra en las escuelas públicas generó desde un inicio controversia, dudas y opiniones divididas. Padres, docentes y expertos cuestionaron si realmente habría un impacto positivo en lasalud de los estudiantes .

Sin embargo, con el paso del tiempo, ya se han dado a conocer los primeros resultados sobre esta medida. En Notivox te contamos qué ha cambiado, si hubo mejoras significativas y cómo ha respondido la comunidad escolar ante esta transformación en los hábitos alimenticios.

Capacitación a las escuelas

Durante la Mañanera por el pueblo, Mario Delgado Carrillo, el secretario de Educación Pública de México presentó los resultados al plan de eliminación de alimentos ultraprocesados, el cual entró en vigor desde el 29 de marzo, tales como comida chatarra y bebidas azucaradas.

Primero reveló que planeaban distribuir 270 mil manuales para quienes preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, con tal de darles la orientación adecuada para el cuidado de los estudiantes de primaria y secundaria pública.

También se han dado capacitaciones a las escuelas, tanto virtuales como presenciales, con una asistencia de 1 millón 962 mil 192 y 102 mil 183 asistentes respectivamente. Estos impartidos por especialistas de Salud, personal del DIF, UNICEF y COFEPRIS.

¿Qué comen los jóvenes ahora?

Se realizó una encuesta en educación básica y media superior en donde se obtuvieron más de 88 mil respuestas, entre una de las preguntas, se cuestionó si las y los alumnos tenían acceso a alimentos saludables.

Con respecto a si suelen consumir frutas y verduras de la región y de temporada, el 71% dijo que sí, todos los días; el 23% dijo que solo algunos días y el 6% dijo que otros. 

Por su parte, en relación a las bebidas, el 80% afirmó beber agua simple o preparadas con fruta de temporada sin azúcar, el 14% dijo que algunos días y el 6% se encuentra en la sección de "otros".

El cambio de alimentación en menores es significativo.
El cambio de alimentación en menores es significativo. | Captura de pantalla

¿Cómo ha cambiado la oferta de alimentos?

Con los resultados se llegó a la conclusión de que se ha cambiado de manera positiva la oferta de productos chatarra en las escuelas, arrojando los siguientes datos como conclusión:

Aquellos alimentos y bebidas que tienen sellos de advertencia no se venden ningún tipo de estos en un 86%, el 9% afirma que algunos días sucede y solo el 5% respondió que era diariamente.

Con respecto a los alimentos preparados en las cooperativas que usen elementos con sellos o leyendas de advertencia, llegando a un 85% de ningún día, 11% algunos días y 4% diariamente.

El secretario de Educación Pública señaló con orgullo que era un avance significativo, considerando que no tiene más de 4 meses de haber comenzado con una iniciativa: “sí es una realidad que se está sacando la comida chatarra de las escuelas”.

Resultados de alternativas de alimentación.
Resultados de alternativas de alimentación. | Captura de pantalla

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.