Con saldo blanco se desarrollaron las festividades patrias en municipios del Valle de México, sólo hubo un caso aislado donde derivado de problemas de límites territoriales.
Tras un enfrentamiento se suspendió la ceremonia del Grito de Independencia y quema de castillo en el fraccionamiento Santa Elena en Cuautitlán por problemas de diferendos de posesión territorial con Tultepec.
Enfrentamiento entre autoridades y policías municipales
La tarde del 15 de septiembre en el fraccionamiento Rancho Santa Elena zona oriente, en las inmediaciones del Reloj Rojo se generó un enfrentamiento de policías municipales y autoridades de los municipios de Cuautitlán y Tultepec, ello derivado de la colocación de un castillo pirotécnico para la celebración cívica de la comunidad de ese lugar.
Al lugar y una vez ya instalado el castillo pirotécnico en Santa Elena arribaron policías y funcionarios de Cuautitlán encabezados por el secretario del Ayuntamiento Alberto Romero, quien se enfrentó a funcionarios de Tultepec, entre ellos la segunda regidora de Tultepec, Maribel Martínez Figueroa y al Secretario del Ayuntamiento Marco Urbán.
Detuvieron a secretario del ayuntamiento de Tultepec
Bomberos y personal de Protección Civil de Cuautitlán desmantelaron el artificio pirotécnico mientras policías de ese lugar detuvieron al secretario del ayuntamiento de Tultepec Marco Urbán, mientras los uniformados de dicha demarcación hicieron lo mismo con su homólogo Alberto Romero.
El evento fue suspendido, ello derivado de la indefinición territorial de una parte del fraccionamiento de Santa Elena, que no ha resuelto la Comisión de Límites Territoriales de la actual Legislatura.
En Huixquilucan se desarrollaron eventos patrios con tranquilidad
En Huixquilucan la ceremonia del Grito de Independencia como el tradicional desfile del 16 de septiembre ocurrió con normalidad.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan se desplegarán por todo el territorio y se reforzó su presencia en las cuatro sedes donde se llevó a cabo la celebración “Fiestas Patrias 2025”, que como fueron la Explanada Municipal, Pirules, San Fernando y Magdalena Chichicaspa, donde la población disfrutó de un festejo sano y familiar.
“Esas celebraciones de fiestas patrias fueron para que las y los huixquiluquenses festejaran los eventos en un ambiente familiar, por lo que se les pidió que asistieran con la confianza de que habría un clima de seguridad y tranquilidad en cualquiera de las cuatro sedes.
En otros municipios donde reportaron saldo blanco en sus festividades patrias, fue en Tlalnepantla que inició el 13 de septiembre con el aniversario de su nombramiento de Villa a Ciudad, el 15 con el Grito de Independencia en la zona oriente y poniente, y el 16 de septiembre con el desfile por la avenida Hidalgo, en el centro de este municipio, los cuales se desarrollaron sin eventualidades, como le fue informado al alcalde Raciel Pérez en la parte informativa tras la culminación del desfile.
En Atizapán de Zaragoza más de 3 mil personas de escuelas, e instituciones públicas desfilaron por la avenida Hidalgo en la cabecera municipal, al término del cual no se reportaron eventualidades.
En Cuautitlán Izcalli, único municipio que registró el 15 de septiembre una fuerte lluvia que anegó la comunidad de Santa Rosa de Lima y laterales de la autopista México-Querétaro, se informó que se atendieron las eventualidades, mientras que en el Grito de Independencia y Desfile se desarrollaron con normalidad.
kr