Los padres y madres de familia están preparándose para el regreso a clases, que será el martes 2 de septiembre, con la expectativa de que sea un día "de caos o de salir con tiempo". Los preparativos incluyen ajustar los horarios para levantarse más temprano.
En algunas familias, los estudiantes son varios, tal es el caso de Yadira Chávez quien es madre de tres hijas: una en segundo de secundaria, otra que pasará a tercero de primaria y una niña de dos años en la guardería. La familia vive cerca de las escuelas, lo que ayuda con la logística diaria.
"Mientras ella se prepara, yo voy despertando a la del medio tipo 6:30 para que esté lista. Mi esposo lleva a la niña de la secundaria, en lo que yo estoy preparando lonches para la niña de primaria, ándale desayunar llega de la primaria y finalmente llega por mí por mi hija la más chiquita que vamos a la guardería y después al trabajo todos los días, ya sabes, te toca algún percance, tratamos de salir con tiempo, pero siempre sucede algo", relata Yadira.
El regreso a clases siempre es difícil
Yadira ha observado que los primeros días de clases suelen ser caóticos, lo atribuye a comenzar de nuevo la rutina del regreso a las escuelas.
"En lo que la gente va, todos vamos agarrando la onda, de a qué horas vamos a salir para llegar a tiempo, afortunadamente nosotros que no estamos tan alejados de casa, tanto el trabajo como en la escuela que si nos tocó un poquito de tráfico que no es tan pesado", agradece.
Algunas escuelas se han organizado en los últimos años para establecer un operativo organizado por los padres de familia para agilizar los arribos de los menores. Tal es el caso de la escuela donde estudia la segunda hija de Yadira, donde además hay horarios escalonados de entrada.
"Sí hay operativo vial. Aparte en la escuela días antes nos dan horarios, los niños de primero a tercero, tienen que llegar a cierta hora para que las maestras ayuden a bajar y los niños de cuarto a sexto en otro horario para que también no se acumule el tráfico y no tener problemas", señala Yadira.
¿Por qué se genera tanto tráfico con el regreso a clases?
Diego del Llano Gómez, secretario de la Academia de Proyectos y Urbanismo del CUTonalá, señaló que el regreso a clases en la zona metropolitana de Guadalajara genera caos vial principalmente porque muchas familias eligen escuelas lejanas a sus hogares, lo que incrementa el uso del automóvil.
"El sistema educativo atiende desde preescolar a nivel vecinal, primaria a nivel barrial, secundaria a nivel distrital y la educación superior es regional. Eso qué quiere decir, que ustedes van a encontrar el sistema educativo básico a distancias caminables, de donde ustedes viven técnicamente todas las, personas, todos los niños pueden llegar caminando, desde preescolar, primaria a pie; en secundaria ya es un poquito más, hay que tomar una ruta o llevárselo un sistema de transporte, pero tampoco son lejanas", explicó el especialista.
Federico del Llano Gómez señaló que los principales retos del regreso a clases son la readaptación a la rutina, la saturación de vialidades y el rezago en el transporte público frente al crecimiento del transporte privado. Finalmente, reiteró la importancia de elegir escuelas de barrio para reducir traslados y favorecer una movilidad más sustentable.
OV