En septiembre no solo nos preparamos para las Fiestas Patrias, en esta ocasión también para el Simulacro Nacional del 19 de septiembre para prepararnos por cuando un sismo ocurra realmente y nos dé un susto tremendo. ¿Qué otras cosas, además del bolillo podemos comer para esto?
Si pensabas que el bolillo no servía para el susto de una vez te decimos no es así, pues científicamente está comprobado que sí ayuda a nivelar ese estrés tan repentino como el ocasionado por un movimiento telúrico tan repentino.
¿Qué otras cosas sirven para el susto?
“Un bolillo pa’ el susto” es lo que escuchamos usualmente cuando pasamos por un momento de estrés que nos causa frustración y altera nuestro sistema nervioso de manera inesperada.
Este panecito que comemos con un cafecito o con chilaquiles es una buena opción para recuperarte de un susto, además de que es 100 por ciento efectivo y fácil de encontrar.

Según el profesor Eduardo Calixto González de la UNAM, cualquier alimento que llega al estómago cambia el pH y modifica la acidez gástrica. Es decir que, además del bolillo, otros alimentos que pueden ayudar son:
- Fruta
- Fibra
- Lácteos como el yogur
Esto es lo que mejor ayuda para el susto
Más allá de lo que comes, el profesor resalta que el apoyo emocional es incluso más efectivo. Abrazar y recibir afecto genera certeza y hace que el cerebro libere oxitocina, conocida como la "hormona del amor".
Este proceso químico en nuestro cuerpo puede hacer que te recuperes más rápido de una situación estresante que simplemente comer un pan. Así que, además del bolillo o algo para comer, da un abrazo.

¿Cómo funciona nuestro cuerpo cuando nos asustamos?
Cuando te llevas un susto, tu cuerpo experimenta una reacción de lucha o huida para protegerse. Primero se estimula tu cerebro, en específico la hipófisis. Luego, la glándula suprarrenal libera adrenalina y noradrenalina, lo que acelera el corazón y la respiración.
Este estrés agudo aumenta la producción de ácido estomacal, causando una sensación de angustia o vacío en el vientre que puede llevar a náuseas.
¿Cuánto debes comer para un susto?
La académica de la UNAM, Nayeli Xochiquetzal Ortiz Olvera, recomienda que solo se ingieran tres bocados de pan después de un susto. Es mejor que no te excedas.
El bolillo ayuda a recuperarte porque sus carbohidratos inhiben la secreción de ácidos y, al ser un pan masudo, masticarlo te distrae y reduce el miedo.
Sin embargo, no se debe comer en exceso, ya que cada pieza tiene alrededor de 180 kilocalorías, según revela la especialista. De igual manera hay que ser consciente de lo que comemos para cuidar nuestra salud y también saber cómo actuar enmomentos de emergencia.
YRH