El Colectiva “Memoria, verdad y justicia”, de Guerrero, asistió al Estado de México a impartir el “Protocolo de Desaparecidos”, que tiene como propósito brindar herramientas a la población en caso de que se documente una ausencia.
La líder de la iniciativa, Socorro Gil Guzmán, indicó que estas actividades son realizadas para que la población conozca la ruta adecuada para identificar a una persona desaparecida o no localizada.

“Que tienen que ser los familiares, ante el hecho de no localizar a sus familiares, como primera instancia y cuál es la responsabilidad o el apoyo que se busca con los ciudadanos de parte de los delegados, esta actividad va orientada a las delegaciones principalmente”.
Cifra negra de personas que no denuncian
Su visita al Estado de México fue motivada por el Día Internacional del Detenido o Desaparecido.
A decir de Arturo Carrasco Gomez, sacerdote anglicano, hay una cifra negra de personas que no denuncian y este tipo de mecanismos permiten abatir este dato.
“El registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas que es el otro información de los diferentes estados del país, refleja oficialmente al día de hoy 133 mil víctimas de desaparición, sin embargo, como ustedes saben, en todos los delitos existe algo que se conoce como la cifra negra, algunos académicos, críticos, proponen que podría ser multiplicada al menos por dos , pero algunos otros académicos más críticos, proponen que esta cifra podría ser multiplicada hasta por cuatro”.
Cerca de 70 mil cuerpos sin identificar
Asimismo, informó que en el país hay cerca de 70 mil cuerpos sin identificar, lo que considera como una indolencia por parte de las autoridades.
kr