Comunidad

Buscan hacer públicos nombres de deudores alimentarios en Hidalgo

Proponen modificar el umbral que determina a una persona como deudora alimentaria.

Diputados del Congreso local presentaron una iniciativa con la finalidad de hacer público el registro de deudores alimentarios de Hidalgo, lo cual ya se contempla en Oaxaca, Coahuila, Puebla y Ciudad de México, donde dan a conocer a quienes incumplen con la manutención de sus hijas e hijos.

Se trata de una iniciativa que reforma el artículo 141 de la Ley para la Familia de Hidalgo, la cual, agregaron en sesión pública, es una respuesta a miles de mujeres que han levantado la voz en el país para visibilizar la violencia económica que sufren al no recibir pensión alimenticia para sus hijos.

La finalidad es que aquellos que evaden su responsabilidad alimentaria enfrenten las consecuencias jurídicas sociales de dicha omisión, agregaron los legisladores locales.

60 días de incumplimiento bastarán para integrar el registro

La diputada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Tania Meza, explicó que proponen modificar el umbral que determina a una persona como deudora morosa, para que se considere como tal cuando no se ha cumplido con la obligación alimentaria durante un periodo de 60 días, sean consecutivos o no dentro de un mismo año.

Expuso que la Ley Sabina es un conjunto de casi 50 ordenamientos normativos, así como reglamentos que deben ser modificados para hacer realidad que las infancias y adolescentes tengan acceso a la pensión alimenticia.

Sin violentar derechos humanos

En tanto, la legisladora de Movimiento Ciudadano Karla Perales Arrieta, argumentó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó claro que la inclusión en los registros de deudores no atenta contra los derechos humanos, sino que refuerza el cumplimiento de la obligación legal y moral de pagar la pensión alimentaria.

Expuso que algunos mencionan que se sienten violentados porque sus nombres aparecen en los registros estatales y que supuestamente se vulnera su privacidad y es un atropello a sus derechos humanos.

Sin embargo, agregó, exigir la publicidad de los registros estatales de los deudores alimentarios es indiscutible, ya que los sistemas patriarcales se sostienen en la impunidad, silencio y complicidad institucional, por lo que hacerlo público rompe con dichas lógicas.

Señaló que la iniciativa representa un precedente histórico para las madres hidalguenses que sostienen un hogar y que a la vez enfrentan audiencias en juzgados para defender los derechos de sus hijos.

Perales Arrieta reconoció la labor de la organización Ley Sabina en Hidalgo, cuya labor ha sido clave para visibilizar la violencia vicaria, acompañar jurídicamente a las víctimas e incidir en la agenda legislativa. La iniciativa fue turnada a la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminen.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.