Ciudad de México ha tenido una temporada de lluvias históricas, las más recientes han dejado graves inundaciones en algunas zonas de Iztapalapa y también en el Estado de México.
Viviendas y calles han resultado dañadas. Las autoridades continúan trabajando con la resolución y apoyo de los ciudadanos. Incluso se dará un pago de 8 mil pesos y enceres a los afectados por parte de la Secretaría del Bienestar.

¿Por qué CdMx se inunda?
Desde la conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó sobre las afectaciones de las lluvias del sábado 27 de septiembre.
"Se trato de una lluvia totalmente atípica, una de las lluvias más fuertes en las últimas décadas, la lluvia más fuerte de este año. Se registraron hasta 91 milímetros en algunos puntos de la zona oriente de la Ciudad de México", enfatizó el director de Conagua.
Es decir que, la causa directa de las inundaciones en este evento específico fue la magnitud extraordinaria de la lluvia, la cual rebasó los límites para los que la infraestructura está diseñada.

¿Cuáles son las zonas que más afectadas por inundaciones?
Entre las zonas que mayormente se vieron afectadas por las intensas lluvias que incluso provocaron la emisión de la alerta púrpura el fin de semana se ubican en las alcaldías:
- Iztapalapa:
- Zona de la Concordia
- Colina Colmena
- Colonia Santa María Aztahuacan
- Vicente Guerrero - Tláhuac
- Gustavo A. Madero
No obstante, la capital no fue la única con graves daños, pues en el Estado de México las regiones se ubican en los municipios de:
- Los Reyes la Paz:
- Ampliación Lo Reyes
- Conjunto habitacional de Los Reyes
- Colonia Tepozanes - Nezahualcóyotl:
- Colonia de Las Águilas
- Colonia Metropolitana
- Villada
- Ampliación Villada
Este último fue el que mayor daño presenta, según el informe. Ya las autoridades continúan su labor en la emergencia en apoyo a los ciudadanos.

"Se puede decir que en este momento los niveles (de agua) se encuentran totalmente abatidos y se están realizando ya tareas complementarias de limpieza, la desinfección de las cisternas, lavados de las calles y recolección de basura", dijo.
Además, el titular de Conagua se refirió a Nezahualcóyotl como "la zona cero" que comprende las colonias de Villada y Ampliación Vicente Villada. Siguiendo el mapa de la imagen anterior, la línea roja ubica estas zonas.
El agua de las lluvias debió dirigirse al colector del Bordo Xochiaca, pero se regresaba a las colonias por los hundimientos y obstrucciones. Conagua ya trabaja en la resolución, según informó Morales López.
YRH