En el año 2024 se registraron en Nuevo León 2 mil 435 nacimientos de madres menores de edad.
Lo que representó, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), una tasa de 6.3 por cada mil mujeres de 10 a 17 años de edad, la segunda más baja en México, junto con Quintana Roo, y por detrás de la Ciudad de México que cerró con una de 5.2.
En general, señalan las Estadísticas de Nacimientos Registrados del INEGI, en el 2024 hubo en México 89 mil 527 nacimientos registrados de madres entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, lo que representó una tasa de 10.1 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad. Las entidades federativas de registro con las mayores tasas fueron Chiapas, con 19.4, y Oaxaca y Michoacán, con 12.8 cada una.
Por el lado de los casos en Nuevo León, de los 2 mil 435 nacimientos de madres menores de edad, 139 fueron en niñas de 10 a 14 años, 322 en mujeres de 15 años, 786 de 16 años y mil 188 de 17 años de edad.
En tanto que las cifras a nivel nacional destacan que el año pasado 82 niñas de 10 años fueron madres a esa edad, así como 102 de 11 años, 231 de 12 años, 970 de 13 años, 4 mil 598 de 14 años, 13 mil 767 de 15 años, 28 mil 357 de 16 años y 41 mil 420 de 17 años de edad.
En México, sin tomar en cuenta la edad de la madre, durante 2024 se registraron un millón 672 mil 227 nacimientos.
"Las entidades federativas con las tasas más altas de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fueron Chiapas, con 86.7; Durango, con 58.9; y Nayarit, con 58.6".
"Las más bajas se presentaron en Ciudad de México, con 32.8; Yucatán, con 38.1; e Hidalgo, con 38.3", destacó el INEGI.
En este aspecto, Nuevo León se ubicó hasta el puesto 21 nacional, con una tasa de 45.2.