Deportes

'México imparable': qué es y dónde se llevarán a cabo las carreras de atletismo que Sheinbaum anunció | Fechas

Gobierno lanza el proyecto ‘México Imparable’, que consta en una serie de carreras; ¿cómo participar?

Con el objetivo de impulsar el deporte, al tiempo de enaltecer las raíces mexicanas e incluir a las comunidades indígenas, el Gobierno de México lanzó el proyecto ‘México Imparable’ donde participarán atletas en una serie de carreras. ¿Quieres saber más? En MILENIO te contamos.

A través de La Mañanera del Pueblo, la Secretaría de Turismo encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, así como la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a cargo de Rommel Pacheco Marrufo, celebraron el lanzamiento de este proyectos donde los atletas y corredores tanto nacionales como internacionales, podrán hacer una serie de carreras donde se involucra la cultura, la naturaleza y sobre todo, las raíces mexicanas.

¿Qué es México Imparable?

Rommel Pacheco señaló que la iniciativa enaltecerá el turismo en comunidades estratégicas del país, iniciando el 14 de septiembre con una carrera en Palenque, Chiapas, con temática de la cultura maya, luego el 7 de diciembre en la Ciudad de México con temática de la cultura azteca, el 22 de marzo de 2026, con la cultura mixteca en Oaxaca, Oaxaca y el 7 de junio de 2026 en Chihuahua, con la cultura rarámuri.

“Desde la Conade en conjunto, obviamente, con Turismo, se van a proyectar esta temática de deporte, cultura, impacto social, turismo comunitario, sustentabilidad y participación activa de los pueblos originarios de México”, aseveró.

Pacheco abundó que se tiene estimado la participación de 40 mil atletas, pero ya en un impacto global son 600 mil entre doctores, fisiatras, familiares que asisten; “y es casi una derrama económica de mil millones de pesos, solamente en la Olimpiada Nacional, distribuida en cinco estados”.

Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, puntualizó que uno de cada 10 turistas internacionales que visitan a México, viene a hacer una actividad deportiva, es decir, el 10 por ciento del total de la llegada de turistas internacionales viene por hacer algún deporte en los diferentes estados.

“Más o menos son 60.4 mil millones de derrama económica, y es el 10 por ciento del gasto total del PIB turístico a nivel global lo que genera el turismo deportivo”, afirmó.

Atletas explican el proyecto

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la atleta Mirna Beatriz De la Cruz Álvarez, quien además funge como líder del proyecto ‘México Imparable’, explicó que desde hace varios años se había planeado este serial se carreras que por fin ya se celebrarán en diversas ciudades del país.

El objetivo principal de ‘México Imparable’ dijo, es el de fusionar el deporte, la identidad cultura, el turismo y la diversidad nacional al recorrer lugares emblemáticos, por lo que con un total de cuatro carreras, las y los participantes podrán hacer un medio maratón entre el 2025 y el 2026. Las inscripciones, basta decir, ya están abiertas.

“Es una plataforma de inclusión para atletas indígenas y comunidades locales que impulsa economías, activa el orgullo nacional y transforma el territorio en un espacio de encuentro con la historia y el alma de México”, se presumió en La Mañanera.

¿Cuáles son la sedes?

A través de ‘México Imparable’, los corredores participantes —incluyendo atletas de comunidades indígenas—, podrán sumar kilómetros en estas sedes:

  • Palenque, Chiapas: tramo Raíces de agua, corredor Maya. Corre a través de templos mayas, húmeda y misterio. Se correrá el 14 de septiembre del 2025.
  • Ciudad de México: tramo Raíces de Fuego, corredor Mexica. La gran capital se convierte en in llamado a los orígenes mexicas. Se correrá el 7 de diciembre del 2025.
  • Oaxaca: tramo Raíces de tierra, corredor Mixteca. La cultura Mixteca, una tierra viva, de sabores, de danzas y resistencia. Se correrá el 22 de marzo del 2026.
  • Chihuahua: tramo raíces de aire. Donde el paisaje es tan vasto como la historia rarámuri, con una identidad simbólica propia. Se correrá el 7 de junio del 2026.
México Imparable consta de una serie de carreras en estas sedes | Captura
México Imparable consta de una serie de carreras en estas sedes | Captura

¿Qué se busca a través de México Imparable?

Cabe decir que, además de impulsar el deporte, este proyecto cinema con los siguientes objetivos:

  • Impulsar el talento deportivo: se apoyará con recursos económicos y logísticos atletas indígenas y de bajos recursos para su desarrollo profesional.
  • Promover la inclusión: crear un espacio participativo y representativo para todas y todos, sin importar origen o situación económica.
  • Despertar el orgullo nacional: celebrar la diversidad cultural y reconocer el valor de la raíces indígenas como parte esencial de la identidad mexicana.

En cada carrera que se lleve a cabo como parte del proyecto México imparable se buscará activar la economía local al tiempo de también darle visibilidad a los pueblos originarios mientras se promueve el turismo.

Este será el impacto de México Imparable | Captura
Este será el impacto de México Imparable | Captura

¿Cómo participar en las carreras de México Imparable?

A partir de este momento, la plataforma de México Imparable cuenta con la información completa, así como los apartados para que las y los corredores puedan inscribirse a la carrera que más le interese realizar; sin embargo, toma en cuenta que el fin es el de completar los cuatro circuitos presentados. 

  1. Para inscribirte, solo debes seguir estos pasos: 
  2. Entra a la plataforma México Imparable. 
  3. Selecciona alguno de los 2 corredores abiertos (maya o mexica)
  4. Da click en 'Quiero correr' 
  5. Llena tus datos 

Puedes además inscribirte a través de las tiendas Martí de todo el país. Pueden participar atletas de 15 años en adelante y para el corredor de Chiapas, tienes hasta el 12 de septiembre para inscribirte. 

¿Cuánto cuesta la carrera? 

Estos son los precios del corredor Maya que se celebrará el 14 de septiembre: 

Precio Promoción

  • 21 km $650 pesos hasta el 12 de julio del 2025
  • 5 y 10 km $500 pesos hasta el 12 de Julio del 2025

Precio Regular

  • 21 km $800 pesos del 13 de julio al 12 de septiembre del 2025
  • 5 y 10 km $650 pesos del 13 de julio al 12 de septiembre del 2025

Precio Extemporáneo

  • 21 km $850 pesos 13 de julio solamente en registro del 2025
  • 5 y 10 km $700 pesos 13 de julio solamente en registro del 2025

Carreras tendrán los siguientes premios

Cada corredor recibirá una playera conmemorativa, al tiempo que se puede llevar alguno de estos premios en caso de terminar entre los primeros tres lugares: 

21 kilómetros

  • Primer lugar: 20 mil pesos
  • Segundo lugar: 15 mil pesos
  • Tercer lugar: 10 mil pesos

10 kilómetros

  • Primer lugar: 10 mil pesos
  • Segundo lugar: 8 mil pesos
  • Tercer lugar: 5 mil pesos

5 kilómetros

  • Primer lugar: 3 mil pesos
  • Segundo lugar: 2 mil pesos
  • Tercer lugar: mil pesos
Playera que se entregará a cada corredor | Captura
Playera que se entregará a cada corredor | Captura

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.