Esté sábado 9 de agosto se llevará a cabo la vigésima primera edición de la Marcha Estatal LGBTTTIQNB+ que tendrá como sede la capital mexiquense, por lo que habrá cierre viales en el primer cuadro de Toluca.
Se trata de un evento que promueve la inclusión, el respeto y la diversidad sexual, además; es una marcha ciudadana, apartidista, pacífica y libre de alcohol.
“Recordemos que la marcha es de quienes la marchan. Digamos no a la politización y a la apropiación de los movimientos sociales”.
La marcha que tiene como lema Juntos por la Igualdad. Celebremos la diversidad contará con la participación de diversos artistas, espectáculos de poesía, drag, vogue y música de cantautores, informó, Cabildo Pro Diversidad Sexual (CODISEM).
Para esta edición se incluye a las personas no binarias, por lo que se estima que a la marcha se sume un contingente.
Recorrido
La marcha se prevé comience a las 12:00horas en el Hemiciclo a Juárez, sobre Isidro Fabela frente a la escuela Miguel Alemán en Toluca.
Después se incorporarán a la Avenida Miguel Hidalgo, después darán vuelta en Melchor Ocampo para continuar el recorrido por Avenida José Maria Morelos y seguro por Ignacio López Rayón.
Finalmente, los contingentes llegarán a la calle Sebastián Lerdo de Tejada que será en punto en donde concluya la Marcha Estatal LGBTTTIQNB+.
Edomex con mayor población de la comunidad
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, en el Estado de México concentra la mayor cantidad de población LGBTI+ en el país con 490 mil personas.
La estadística que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que en segunda posición se encuentra la Ciudad de México, con 311 mil personas y Veracruz, con 308 mil, Jalisco con 298 y Nuevo León con 286 mil.
kr