Comunidad

Programa Hídrico del Edomex apuesta por incrementar cobertura y calidad de agua potable

El objetivo del programa tiene como finalidad incrementar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable en municipios.

El Programa Hídrico Integral para el Estado de México 2024-2029 (PHIEM) tiene como objetivos incrementar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable en los 125 municipios mexiquenses, el saneamiento y tratamiento de aguas residuales, advirtió la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.

“Este documento técnico nos obliga a las autoridades estatales y municipales a obtener mejores resultados, pero lo cierto es que se requiere de la participación de todos los ciudadanos para transformar la cultura social sobre el cuidado y el buen uso del agua”, indicó.


En Texcoco y al presentar la estrategia, que se erige como el instrumento rector de planeación hídrica estatal, la mandataria reconoció que la escasez de agua es un fenómeno que involucra al territorio mexiquense.

“La más poblada de México, donde vivimos más de 17 millones de habitantes, especialmente por la complejidad geográfica, demográfica y de asentamientos humanos irregulares que tiene el suelo mexiquense en sus regiones urbanas, semiurbanas y rurales”, indicó.

En ese sentido, detalló que el programa hídrico identifica los programas específicos en la materia en las siete regiones en que se dividió la entidad, entre ellas; Lerma, Ixtlahuaca-Atlacomulco, Cutzamala, Amacuzac, Valle de Mexico Pánuco, Valle de México Norte y Valle de México sur.

Además, dijo describe la situación que viven los 125 municipios de la identidad.

“Los tres órdenes de gobierno estamos trabajando para fortalecer las políticas públicas orientadas a garantizar el derecho humano al agua y la sostenibilidad ambiental. Cuidar de las cuencas que corren por nuestro territorio, la optimización del uso del agua y el aprovechamiento de la fuente pluvial son asignaturas que a todos nos comprometen y nos dan la responsabilidad de cuidarlas y protegerlas”, acotó.


Añadió, que hay temas de fondo que enfrentar, como fortalecer el sistema metropolitano de distribución, la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de cuerpos de agua o los desequilibrios entre disponibilidad y demanda.

Ejes estratégicos

Por su parte, la Vocal Ejecutiva de la Comisión del Agua estatal (CAEM) Beatriz Villegas dio a conocer los ejes estratégicos del programa:

  • Gestión sustentable del recurso hídrico cuyo objetivo es promover el uso eficiente del agua en los sectores agrícola, industrial y doméstico, fomentando las tecnologías de ahorro y fortaleciendo la cultura del agua.
  • Infraestructura hidráulica moderna y eficiente que basado en obras de captación de agua de lluvia, rehabilitación de los sistemas de distribución de este vital líquido e inversión en el tratamiento y saneamiento de aguas residuales.
“Que nos generen una fuente más de abastecimiento y satisfacción de las necesidades de nuestras familias mexiquenses. Y con ello, un enfoque sostenible, resiliente y con perspectiva de equidad territorial,” agregó.
  • Protección y restauración de los ecosistemas. Se busca generar políticas públicas que prioricen el cuidado de las cuencas, ríos y zonas de recarga.
“Porque cuidar el agua también es cuidar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático”, señaló.
  • -Fortalecimiento institucional y gobernanza del agua. Para ellos se establecerán mecanismos de participación ciudadana y coordinación intermunicipal y la transparencia en la toma de decisiones.
  • -Educación, cultura y participación social.
 “No hay política hídrica efectiva, sin una ciudadanía informada, corresponsable y activa en la protección del agua”, acotó.

Añadió que el programa incorpora elementos clave como la equidad de género, la atención a comunidades vulnerables, la integración de soluciones basadas en la naturaleza.

“Estamos convencidos de que el acceso al agua no solo es un derecho humano, sino también un factor que determina la gobernabilidad, la salud, la justicia ambiental y el desarrollo económico y sostenible, pero sobre todo la paz y el bienestar de nuestra gente”, puntualizó.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.