Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora científica mexicana, reconocida por su incansable labor como investigadora y académica, falleció este 19 de septiembre de 2025, a los 77 años de edad.
La noticia fue confirmada durante la tarde de este viernes por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución académica de la que Fierro formaba parte como investigadora titular y profesora de la Facultad de Ciencias.
“La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”.
En Notivox te contamos un poco sobre los orígenes de Fierro, una de las científicas más influyentes de México, cuyo compromiso con la divulgación científica nació desde su entorno familiar y académico.
Los orígenes de Julieta Fierro: "Me entró la rebelión"
Julieta Norma Fierro Gossman nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México.
Creció junto a su padre —de profesión médico— y cuatro hermanos: tres hombres y una mujer. Su madre falleció cuando Miguel, el menor de todos, tenía 11 meses de edad.
Según reveló la "rockstar" de la divulgación científica, como también es conocida, creció en un entorno rodeado de ciencia, pero también de momentos familiares difíciles tras la muerte de su madre. En entrevista para la revista ¿Cómo ves? de la UNAM, Fierro recordó:
"Fui la segunda hija de un médico tradicional y conservador, que se casó con Joan, mi madre, una cálida mujer estadunidense. Ella murió cuando tenía 13 años; mi padre se quedó viudo con tres adolescentes y dos bebés".

Al respecto de los hermanos de Julieta Fierro, se sabe sus nombres:
- Carmen fue la mayor, nacida en 1947.
- Héctor
- Rafael
- Miguel, el menor, nacido con síndrome de Down.
La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, #OrgulloUNAM, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia… pic.twitter.com/cz08fFQBwE
— UNAM (@UNAM_MX) September 19, 2025
El ingreso de Julieta Fierro a la ciencia
Fierro recordó en múltiples entrevistas que, cuando su mamá murió, su padre trató de convencer a su hermana y a ella de dedicarse al hogar, con el fin de poder cuidar a sus hermanos; en especial a Miguel.
"Mi hermana y yo nos rebelamos: nos fuimos de casa. Mi hermana quería ser bióloga y, como mi papá no la dejó entrar a la UNAM, estudió letras en la Universidad Iberoamericana. A mí sí me permitió entrar a la carrera de física, porque creyó que no iba a poder con las materias y la carga de trabajo. Y pude, por supuesto que pude", relató.
Acorde con los reportes, aunque Fierro consideraba que la física y las matemáticas eran la base del conocimiento del mundo, nunca imaginó que terminaría estudiando una licenciatura enfocado en ello.
Según relató para la UNAM, en su generación había 80 estudiantes y solo cinco eran mujeres. Al respecto, destaca que su hermano Miguel fue de gran inspiración para ella, pues le ayudó a idear métodos creativos para enseñar.
"Miguel tiene síndrome de Down. Él me enseñó a explicar fácil las cosas: bonito, divertido, interesante", recordó.

Julieta Fierro, madre de un filósofo y un economista
Fierro Gossman estuvo casada con Ángel Rayo, con quien tuvo dos hijos. Según informó previo a su muerte, ambos viven en Boston y Chicago, Estados Unidos, respectivamente.
"El mayor es filósofo y se dedica a construir metalenguajes lógicos para que las computadores no entren en contradicción. El menor es economista y se dedica a la economía estratégica: ambos son mi orgullo".
La divulgadora mexicana también habló sobre su nieto, a quien describió como "uno de sus grandes maestros de vida".
"Me ha mostrado cómo enseñar ciencia a niños pequeños, pues a los chiquitos les agradan las actividades físicas y diversas".
La trayectoria de Julieta Fierro
Fierro estudió la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde también obtuvo la maestría en Astrofísica. No solo destacó en el ámbito académico, sino que se convirtió en un referente de la divulgación científica en español.
Publicó más de 40 libros para todo tipo de públicos, colaboró en medios de comunicación y participó activamente en proyectos de museos, planetarios y ferias de ciencia.
Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Kalinga de la UNESCO en 1995 —otorgado por su labor en la comunicación de la ciencia—, su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, y su incorporación como miembro honorario de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, un honor reservado para muy pocos mexicanos.
RMV.