De cara al próximo 2026, Jalisco se prepara para fortalecer sus alertas ante posibles tsunamis u otros fenómenos en costas del estado, playas, aldeas y próximamente en ciudades medias piso como el Área Metropolitana de Guadalajara, según explicó el director de Protección Civil de Jalisco.
Explicó que es un proyecto que requiere instrumentación, para medir la situación en el estado y que se pueda generar información para tomar decisiones.
”Estamos trabajando en el proyecto de colocar las alertas sísmicas es probable que el año que entra iniciemos y fortalezcamos las alertas de tsunami que ya tenemos en las costas donde tenemos bocinas en diferentes puntos y la idea es fortalecer no solamente para tsunamis sino también para otro tipo de fenómenos”, dijo Sergio Ramírez López, director de Protección Civil Jalisco.
Se mejorarán los tiempos de alerta
“Probablemente recibamos en algunos puntos sobre todo con sismos locales un disparo de la alerta con cinco segundos de anticipación pero con sismos regionales podría ser entre 15 y 20 segundos”, añadió.
Ante esta situación volvió a hablar sobre la importancia de la aplicación que será presentada la próxima semana y que lleva por nombre alerta Jalisco, esta herramienta alertará a la población de cualquier evento meteorológico o sismo que se presente en la entidad.
“La siguiente semana vamos a anunciar la aplicación de Jalisco alerta que inicialmente recibirá información meteorológica y en los siguientes meses recibirá información sísmica”, dijo.
Adicional a los eventos meteorológicos y sísmicos, esta aplicación podrá evitar accidentes mortales como lo pueden ser inundaciones, desbordamiento de cauces u otras emergencias.
Aplicación no funcionaría sin datos móviles
Aunque la nueva app podría alertar también sobre fenómenos meteorológicos como actividad volcánica, tormentas eléctricas, precipitaciones y vientos con fuerzas fuera de lo normal, tendría una desventaja y es que no funcionaría sin datos móviles.
Esto sin duda sería algo a considerar ya que no toda la ciudadanía cuenta con servicio de datos móviles recurrente y aprovechan las redes de Wi-Fi pública para tener acceso a internet, por lo que en una contingencia estas conexiones podrían no funcionar y el objetivo de anticipación no se cumpliría.
Con Jalisco situado en una región de alta actividad telúrica y una cantidad de 150 a 200 sismos por mes, la implementación de esta aplicación sería un gran avance en cuestión de prevención. La herramienta estará disponible para dispositivos iOS y Android y se operará desde un centro de monitoreo a cargo de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
SG