Comunidad

Inician obras para el segundo acceso al Aeropuerto de Guadalajara por avenida Adolf B Horn

La primera etapa, prevista para concluirse en 2026, previo al Mundial de futbol, comprende seis kilómetros. Recientemente se realizó la reparación de baches, generados por las inundaciones.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dio inicio a las obras del nuevo acceso vial al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, por avenida Adolf Horn, la cual se convertirá en una segunda opción para quienes se dirigen la terminal y que actualmente solo pueden ingresar por carretera a Chapala.

La primera etapa, prevista para concluirse en 2026, previo al Mundial de futbol, comprende seis kilómetros de esta vialidad, donde recientemente se realizó la reparación de baches, generados por las inundaciones.

¿Cómo avanzarán las obras del acceso?


El proyecto contempla la urbanización de 17 kilómetros de vialidades, que se desarrollará en 3 etapas que incluyen:

  • Etapa 1 (2026): Un nuevo acceso vial de 6 kilómetros, que conectará la Avenida Adolf B. Horn con la terminal aérea.
  • Etapa 2 (2027): Un distribuidor vial de 6.2 kilómetros, que permitirá un tránsito ordenado y seguro.
  • Etapa 3 (2028): Nuevas vialidades internas de 5.2 kilómetros, que conectarán directamente con los puntos de ascenso y descenso de pasajeros para la futura Terminal 2.

El nuevo sistema vial contará con dos accesos principales: uno desde la avenida Adolf B. Horn, y otro sobre la carretera a Chapala en dirección a la terminal aérea.

También se construirá una nueva salida para la futura Terminal 2, a través de un paso elevado sobre carretera a Chapala.

Las vialidades serán intervenidas con concreto hidráulico y maquinaria de alta tecnología, para brindar mejor calidad y seguridad a los usuarios.

En conjunto estas obras reducirán la carga vehicular de la Carretera a Chapala y mejorará la conectividad vial desde y hacia el aeropuerto.

El proyecto forma parte del plan de inversión de cinco años del GAP, que contempla una inversión 22 mil millones de pesos y que también incluye:

La construcción de un nuevo edificio terminal, que incrementará en 73% la superficie destinada a pasajeros y aumentará significativamente la capacidad operativa.

La adquisición de reservas territoriales para asegurar el crecimiento futuro y el desarrollo de nuevos proyectos. La ampliación de la plataforma del edificio terminal actual con cuatro nuevas posiciones.

La implementación de procesos innovadores como documentación de equipaje “self service”, revisión aduanera simplificada en llegadas internacionales y filtros de migración autónomos.

Durante 2024, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió a 17.8 millones de pasajeros. De enero a julio de 2025, registró 10.7 millones de pasajeros, un incremento de 4.8% en comparación con el año pasado.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.