Comunidad

Guanajuato concentra en seis municipios el 63% de embarazos en menores

Los reportes indican que, de enero de 2020 a junio del 2025, en la entidad se han registrado 51 mil 437 alumbramientos, tanto infantiles como adolescentes.

Cifras oficiales de la Secretaría de Salud Estatal revelan que seis de los 46 municipios de Guanajuato concentran el 63 por ciento de los embarazos adolescentes e infantiles. Se trata de León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Silao y Pénjamo.

Los reportes indican que, de enero de 2020 a junio del 2025, en la entidad se han registrado 51 mil 437 alumbramientos, tanto infantiles como adolescentes, de los cuales 32 mil 408 ocurrieron en los seis municipios referidos. De dicho total, 2 mil 130 fueron en niñas de 10 a 14 años y 49 mil 307 en adolescentes de 15 a 18 años.

Expertos en salud refieren que, si bien no se puede generalizar, en gran parte de los casos de embarazos infantiles, estos son producto de violaciones o situaciones de abuso, de ahí que se cuente con protocolos especiales para poder dar vista a la Fiscalía General del Estado y que se investiguen.

"Es estadística, inclusive a nivel nacional, que cuando son embarazos que están relacionados con la infancia, específicamente si es mayormente relacionado con un tema de abuso". 

"La sexualidad, cuando la población está bien informada, no es que haya una búsqueda intencionada de la sexualidad en el sentido del amor erótico con ellas (las niñas). Cuando son chiquitas las mamás, está asociado muchas veces un tema de abuso", explicó Alma Patricia Jacobo, médico ginecoobstetra del Hospital Materno Infantil de Irapuato.

Los hospitales estatales tienen definidos protocolos de seguridad; cuando la paciente refiere que el motivo por el cual quedó embarazada fue una violación, se le informa que tiene derecho a acudir a la Fiscalía para recibir atención y denunciar. 

Cuando la persona, aun siendo informada de este derecho, manifiesta no querer denunciar, se emite un “aviso de noticia criminal” a la Fiscalía del Estado sobre la probable comisión de un delito, para que esta investigue.

En el panorama de las madres adolescentes, en muchos casos los embarazos no fueron planeados y pueden atribuirse a “descuido” o “falta de información”; no obstante, estas jóvenes se enfrentan generalmente al rechazo y abandono por parte de su núcleo familiar.

"Cuando son adolescentes, muchas veces el riesgo con el que corren los adolescentes al embarazarse es el rechazo inclusive de las familias. De pronto te das cuenta de que no viene con ellas la familia nuclear, la mamá, la pareja, el papá, sino que vienen acompañadas de una amiga, una tía o de una abuelita". 

"El acompañamiento existe, pero no directamente, o muchas veces no de los papás, porque están enojados con el adolescente, y eso es otro de los riesgos que corren las personitas que se embarazan en esta condición", agregó Alma Patricia Jacobo.

Al desglosar el ranking de casos de embarazos adolescentes e infantiles en Guanajuato durante los últimos cinco años y medio, se tiene que el primer lugar lo ocupa el municipio de León con 14 mil 973; le sigue Irapuato con 5 mil 738, Celaya con 4 mil 527, Silao con 2 mil 538, Pénjamo con 2 mil 463 y Salamanca registrando 2 mil 169.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.